• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Seguridad en el trabajo y en la organizacion

La seguridad en el trabajo es la disciplina de estudio, que busca garantizar que el trabajador labore en la organización sin sufrir daños físicos, psicológicos, ni sociales.

Se ocupa del estudio de los factores y las causas que generan los accidentes y del análisis de riesgos y de la prevención de accidentes. Tiene una finalidad profiláctica y preventiva porque se anticipa a los riesgos de accidentes para reducirlos o eliminarlos.

La seguridad en el trabajo también es el conjunto de técnicas educativas, médicas y psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del trabajo y capacitar a los trabajadores para que adopten conductas seguras y usen equipos de protección en el desarrollo de sus tareas. La seguridad en el trabajo incluye cuatro áreas principales de actividad: análisis de riesgos, prevención de accidentes, prevención de incendios o explosiones y prevención de actos deshonestos y robos.

Este trabajo debe ser realizado por un equipo multidisciplinario donde se supervise las amenazas físicas (herramientas mal colocadas, maquinaria peligrosa, fuga de gases) como las psicológicas (acoso, jefes abusivos, desinterés del personal) pudiendo intervenir un ingeniero, administrador, psicólogo y asistenta social. Lamentablemente en la mayoría de los casos las empresas solo designan a un supervisor para que se encargue de esta tarea.

Como podemos ver la seguridad es muy importante en las organizaciones, pero sobre todo la prevención es el punto que se debería dar mayor prioridad.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:concepto, disciplina, organizacion, seguridad, tecnicas, trabajo

Reader Interactions

Comments

  1. valeria nahi guzman hernandez says

    30 Agosto 2012 at 7:20 pm

    Esta informacion me fue muy util en mi expocicion muchas grasias byeeee los Amoss beshitoss ^_^espero ke sigan subiendo mas informacion hehheehe

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020