La seguridad en el trabajo es la disciplina de estudio, que busca garantizar que el trabajador labore en la organización sin sufrir daños físicos, psicológicos, ni sociales.
Se ocupa del estudio de los factores y las causas que generan los accidentes y del análisis de riesgos y de la prevención de accidentes. Tiene una finalidad profiláctica y preventiva porque se anticipa a los riesgos de accidentes para reducirlos o eliminarlos.
La seguridad en el trabajo también es el conjunto de técnicas educativas, médicas y psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del trabajo y capacitar a los trabajadores para que adopten conductas seguras y usen equipos de protección en el desarrollo de sus tareas. La seguridad en el trabajo incluye cuatro áreas principales de actividad: análisis de riesgos, prevención de accidentes, prevención de incendios o explosiones y prevención de actos deshonestos y robos.
Este trabajo debe ser realizado por un equipo multidisciplinario donde se supervise las amenazas físicas (herramientas mal colocadas, maquinaria peligrosa, fuga de gases) como las psicológicas (acoso, jefes abusivos, desinterés del personal) pudiendo intervenir un ingeniero, administrador, psicólogo y asistenta social. Lamentablemente en la mayoría de los casos las empresas solo designan a un supervisor para que se encargue de esta tarea.
Como podemos ver la seguridad es muy importante en las organizaciones, pero sobre todo la prevención es el punto que se debería dar mayor prioridad.
Esta informacion me fue muy util en mi expocicion muchas grasias byeeee los Amoss beshitoss ^_^espero ke sigan subiendo mas informacion hehheehe