• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La mercadotecnia

esquemamercado

Existe una filosofía ligada al concepto de mercadotecnia, referida a la orientación empresarial: el enfoque en el cliente. La empresa debidamente enfocada desarrollara todas sus actividades y dedicara todos sus recursos, especialmente su personal, guiada por esta premisa.

A diferencia de las otras áreas funcionales de la empresa (finanzas, personal, producción, etc) el departamento de mercadotecnia y sus encargados centraran su atención en el consumidor.

Sin embargo si analizamos de cerca los términos importantes para comprender el concepto de mercadotecnia, en el sentido empresarial, podemos entender que:

  • Existen necesidades y deseos que demandan productos que proporcionen satisfacción a las personas.
  • Existe una relación entre individuos o grupos, los que son los actores de los intercambios, producto de acciones de compra y venta o de trueque, por lo que deriva que hay productores y consumidores.
  • Se intercambia productos y valor, los que están dirigidos a satisfacer a los clientes y retribuir al suministrador o creador del producto, el valor es el beneficio percibido por el cliente y el precio del producto que se entrega al que lo otorga.

Por tanto entendemos como mercadotecnia al proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean, creando e intercambiando productos y valor con otros.

El gurú del marketing Philip Kotler considera que la mercadotecnia es un proceso social y administrativo que hace posible el intercambio mediante transacciones, que están dirigidas a satisfacer las demandas y los mercados.

El concepto de producto no se limita a bienes físicos sino también puede tratarse de instituciones sin fines de lucro, la iglesia, un equipo de futbol, lugares y hasta personas.

Otro elemento importante es que los intercambios son de productos y valor, lo que implica la posibilidad de hacer trueque y no solo se está hablando de una relación en la que se entrega dinero por un producto.

Queda también entendido que el intercambio puede producirse entre una empresa y un consumidor, o cliente, o entre dos personas que mediante el trueque intercambian servicios.

El interés de la empresa radica en la manera en que el cliente actúa para satisfacer sus necesidades y deseos. De esta forma, la importancia de conocer el comportamiento del consumidor se hace imperativa para entender la manera en que el cliente decide una compra, porque prefiere tal o cual marca, y que factores de su entorno pueden influenciar sus decisiones.

Categorias: Publicidad Palabras Clave:cliente, concepto, consumidor, definicion, Empresa, marketing, mercadotecnia, productos, valor

Reader Interactions

Comments

  1. Denis Yris says

    29 Julio 2010 at 3:21 pm

    La mercadotecnia hoy en día tiene una estructura más robusta y bases más complejas para su desenvolvimiento efectivo. Nuevos tiempos, nuevas estrategias.

  2. Juan Carlos says

    30 Julio 2010 at 9:11 am

    Gracias Denis por exponernos tu punto de vista, tienes razon tratare de ampliar el tema mas adelante

  3. Renata PEti says

    5 Agosto 2010 at 11:28 am

    Con relación a las finanzas, yo estoy buscando soluciones para el almacenamiento de info y vi algo en la url de IBM
    Ud. tienen algo más que donde pueda investigar?

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020