• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Consejos para ser un buen empresario

empresario

Muchas de las personas que tienen grandes ingresos económicos actualmente no siempre los tuvieron y han tenido una serie de dificultades para lograr el éxito que disfrutan actualmente.

Con mucha persistencia y trabajo han logrado materializar sus objetivos por lo que son un claro ejemplo de cómo se puede obtener el éxito económico y empresarial en la vida.

Algunos consejos que todos ellos dan en común son:

Tú diriges tu camino: El responsable de tu vida eres solo tú así que evita estar culpando a otras personas por lo que te pueda estar ocurriendo.

Haz lo que más te guste: Tu negocio o empresa debe estar dedicado a alguna actividad que te agrade porque en caso contrario a la larga producirá tu ausencia o incluso tu deseo de abandonarla.

Ten en mente grandes objetivos: No te conformes con pequeñas cosas claro que en un inicio debes empezar con pequeños negocios pero el objetivo a largo plazo debe ser muy ambicioso.

Mucho trabajo: Ninguna empresa se ha formado de un día para el otro sin dedicación y esfuerzo, si has iniciado algo debes trabajar para su puesta en marcha.

Ser el mejor: No te conformes con ser uno más en el mercado lucha por ser el primero.

Aprender: El proceso de aprendizaje nunca acaba y más aun en los negocios, aprende de tus errores así como de los éxitos y fracasos de tu competencia.

Fíjate en los detalles: Observa todo lo que ocurre en tu empresa a veces el más mínimo detalle es el responsable del éxito o fracaso de una empresa.

El cliente refleja tu trabajo: Un cliente satisfecho es sinónimo de haber realizado un buen trabajo y su retribución llegara tarde o temprano a través de recomendaciones a otros clientes o su asidua asistencia a nuestro negocio.

Honestidad: Nunca trates de engañar a tus trabajadores o a tus clientes, la desconfianza es una de las causas que originan conflictos en las empresas.

Desarrolla una marca y reputación: Acostumbra que tu marca sea sinónimo de alguna cualidad como por ejemplo calidad, satisfacción, bajo precio, etc.

Creatividad e Innovación: No te estanques por un éxito pasajero siempre ten en mente sacar nuevos productos o servicios nuevos en el mercado.

Escoge muy bien a tus empleados: Busca gente que pueda aportar mucho para tu empresa, trata de evitar contratar amigos y familiares.

Persistencia: La persistencia es una característica de todo empresario no te dejes llevar por un derrota pasajera si no por el contrario aprende de ella.

Ahorro: Siempre que sea posible ahorra una pequeña cantidad de tus ganancias por si necesitas dinero para alguna emergencia o para invertir en tu propia empresa.

Filed Under: Empresa Tagged With: clientes, consejos, Empresa, exito, expresario exitoso, Negocios

Reader Interactions

Comments

  1. jose antonio lozano beneite says

    8 octubre 2012 at 3:19 pm

    todo don del comercio esta en cada persona solo ahi ke descubrirlo y aceptarlo yser exitoso

  2. maryo says

    15 julio 2013 at 3:17 pm

    excelentes consejos, los aplicare en mi negocio. Car wash «Luis»estamos a sus órdenes en golfo de tehuantepec s/n Col. tacuba del. M hidalgo tenemos el mejor servicio en estética de su automóvil,pulido,encerado servicio de lavado de m. motor mecánico gral.de antemano un saludo y esperamos su pronta visita..

  3. Sol says

    26 febrero 2017 at 5:26 pm

    Buenas reconendaciones para los que estamos iniciondo un negocio, los tendre muy presente a cada uno de ellos y siganos ayudando con mas consejos para llegar al extio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale «Me gusta»:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Ana Natalia González Fuentes en Las caracteristicas del individuo en la organizacion
  • Julio Taveras en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Marcela Marin en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Juliana Marquez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional
  • Vicky Villanueva en Ejemplo de Informe Psicológico

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020