• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Consejos para mejorar nuestra memoria y aprendizaje

El aprendizaje es un proceso muy complejo y puede variar en cada persona dependiendo de muchas variables como por ejemplo la edad, pero existen factores comunes que debemos tomar muy en cuenta al momento de tratar de aprender algo:

  • Somos capaces de recordar mejor al principio y al final de los periodos  de aprendizaje; mejor los asuntos (conceptos, cosas, números, etc.) con los que hemos establecido asociaciones y mejor las cosas que son menos comunes o que se salen de lo corriente.
  • Recordamos muchísimo menos las cosas que están en el medio de nuestros periodos de aprendizaje y aquellas  cosas que son vulgares, anodinas, aburridas, comunes y corrientes.
  • El tiempo de aprendizaje al que mejor se acomoda nuestra mente está comprendido entre 20 y 40 minutos. Este es un hecho crítico para los organizadores de sesiones de formación y seminarios, y es una plataforma vital para todos aquellos que quieren aprender como retener el conocimiento.
  • En este sentido una interrupción de 5-10 minutos es suficiente para descansar y refrescar la mente y para ayudar a retener la información y conocimiento que se hayan aprendido.
  • El recuerdo que sigue a un periodo de aprendizaje se incrementa durante un breve periodo de tiempo, pero enseguida entra en una fase de caída libre muy pronunciada, provocando que al cabo de un solo día, se retenga tan solo el 20% de la información adquirida ¡Que perdida de tan espectacular de tiempo y esfuerzo!

Filed Under: Motivacion Tagged With: aprendizaje, consejos, estudiar, incrementar, mejorar, memoria, recordar

Reader Interactions

Comments

  1. como mejorar la memoria says

    23 octubre 2010 at 3:15 am

    Hola, Me ha gustado mucho el artículo en lo referente al aprendizaje y el descanso, estos son dos factores muy importantes para la concentración y atención que una persona desea.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale «Me gusta»:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Ana Natalia González Fuentes en Las caracteristicas del individuo en la organizacion
  • Julio Taveras en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Marcela Marin en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Juliana Marquez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional
  • Vicky Villanueva en Ejemplo de Informe Psicológico

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020