• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

El comportamiento humano como unidad biopsicosocial

En la actualidad, el comportamiento humano es concebido como la manera como los hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones y conductas. También se dice que es la forma en que las personas expresan y manifiestan su conducta con arreglo a las normas y a la moral imperante en la sociedad.

El comportamiento humano es una interacción y una resultante de dos factores clave:

Primero: las motivaciones, expectativas y los deseos conscientes e inconscientes de la estructura biopsíquica de la persona lo largo de su compleja evolución biológica y psicológica.

Segundo: las demandas e influencias que recibe del entorno geográfico, económico, tecnológico, social y cultural.

Este comportamiento por lo general es uniforme y permanente, pero no inmutable, ya que está sujeto a adaptaciones y ajustes según las circunstancias que enfrenta durante su desarrollo biológico y su desenvolvimiento en el medio ambiente. En síntesis el comportamiento humano surge por la interacción de los componentes biopsicológicos del individuo y de las influencias del entorno.

Es conveniente precisar el concepto de conducta y comportamiento, porque si bien es cierto que por lo general se le considera como sinónimos, no lo son cuando se analiza con mayor rigor conceptual.

La conducta viene a ser una respuesta especifica a un estimulo interno o externo, mientras que el comportamiento se entiende como un conjunto de conductas habituales que el individuo adopta ante los estímulos del medio ambiente. La conducta es una respuesta a un estimulo, es singular y especifica; mientras que el comportamiento involucra un conjunto de conductas generalmente uniformes que el individuo adopta ante diferentes estímulos, es plural y general.

La conducta es la respuesta a una motivación interna o externa, en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad. La conducta de un individuo considerada en un espacio y tiempo determinados se denomina comportamiento.

El comportamiento es el modo de ser del individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno, abarca un conjunto de conductas.

La unidad biopsicosocial

El ser humano es una especie de animal más adentro del conjunto de seres vivientes que habitan el planeta, pero a diferencia de todos ellos tiene una inteligencia superior a todas las demás, lo cual le confiere facultades superiores en cuanto a sus funciones cerebrales, estas facultades son sus funciones psíquicas o psicológicas.

Adicionalmente  tiene una característica especial, es gregario. El gregarismo es una característica biológica por el cual una especie animal busca a otros de su misma especie para convivir y sobrevivir, por tanto el hombre es una especie gregaria, por que nace, mora y muere en compañía de seres de su misma especie. Al establecer que el hombre posee un organismo biológico, que tiene una conciencia (psiquis) y que necesita convivir con otros de su misma especie.

Los componentes de la unidad bio psicosocial

La estructura biológica: Es la parte objetiva y material, está compuesta por todos los sistemas biológicos del ser humano, desde el mas solido y tangible hasta el más liviano y sensible, estos son los sistemas óseo, muscular, digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, reproductor, endocrino y nervioso, los cuales le permiten al ser humano, la existencia, el equilibrio y la salud biológica en la realidad material circundante.

La estructura psicológica: Es la parte intangible e inmaterial, son fenómenos que se asientan sobre los sistemas biológicos (endocrino y nervioso), pero tienen su propia estructura y funcionamiento, y le permite al ser humano actuar y responder ante los cambios del entorno. Asimismo le proporcionan el equilibrio y la estabilidad emocional y la conciencia de su ser y de su posición frente al entorno que le rodea, incluso la posibilidad de juzgar sus actos.

La estructura social: También se le denomina entorno o medio social, es el hábitat del hombre, ya que el ser humano desde que nace hasta que muere vive en sociedad. El ser humano tiene una naturaleza gregaria, porque necesita estar junto a otros de su misma especie para subsistir, su vida es una interacción permanente con otros individuos. Así mismo durante su existencia el ser humano recibe influencias de la sociedad en que vive, a través de los patrones culturales, las costumbres, la religión y las normas sociales (leyes) y el sistema político.

Filed Under: Psicologia en General Tagged With: biopsicosocial, componentes, comportamiento, estructura biologica, estructura psicologica, estructura social, humano, unidad

Reader Interactions

Comments

  1. pamela Silva Caritas says

    5 Noviembre 2013 at 10:51 pm

    muy interesante el artículo, y me gustaría si es posible me recomiende las fuentes teóricas en que se basa. Gracias

  2. alexiva says

    11 Mayo 2017 at 12:52 am

    please, de donde son?
    quiero para hacer referencia bibliografica, segun vancouver

  3. Juan Carlos says

    14 Mayo 2017 at 3:33 am

    Perú

  4. puma del desirto says

    19 Julio 2017 at 4:32 pm

    Muy buen artículo, pero no puedo utilizarlo ya que no tiene referencias bibliográficas. Que mal.

  5. puma del desirto says

    19 Julio 2017 at 4:38 pm

    Ya localice la fuente es: “Sociedad Enferma O Estilo De Vida?” Escrito por Francisco J. Milian
    si no se ponen las fuentes al final, se llama plagio.

  6. Juan Carlos says

    27 Julio 2017 at 3:40 pm

    Estas equivocado, ese libro que mencionas es del 2016 y yo publique este articulo en el 2010, como ya mencione antes algunos artículos (los primeros sobre todo) los realice redactando ideas y en otros copiando fotocopias (hojas sueltas donde no se podía ver el autor o siquiera el nombre del libro) que nos brindaban los docentes de la universidad, era estudiante y lo hacia mas por compartir información y no sabia que en algún momento los iban a citar. Los artículos mas recientes los redacto con mas cuidado y coloco fuentes.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020