• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La Estrategia de Posicionamiento correcta


Es opinión de muchos que a menudo hay muy poco tiempo pagado para desarrollar el “posicionamiento adecuado”, y que con demasiada frecuencia se confunde la estrategia de posicionamiento con la verborrea ambigua de la “amorfa” marca. Las discusiones acerca de la marca por lo general  ponen a la gente a pensar en lo que ve, la ponen a pensar en cosas tales como identidades visuales y frases. Si bien la estrategia de marca debe ser casi sinónimo de estrategia de posicionamiento, en el mundo actual por lo general no lo es. La gente, incluso los de las agencias de publicidad con una buena reputación, con demasiada frecuencia hablan de la estrategia de marca en términos de conceptos creativos, los anuncios que se crean, el “embalaje” de la marca. Y hacen esto, sin luchar realmente por lograr una estrategia de posicionamiento.La estrategia de posicionamiento es en realidad la base sobre la cual los conceptos, la publicidad, y el embalaje son creados.

Sin una estrategia de posicionamiento clara y fuerte, una gran cantidad de tiempo y dinero es desperdiciada en vano, no sólo dinero en marketing, sino en casi todas las inversiones de la empresa, desde producción y distribución hasta gastos generales. Debido a que la estrategia de posicionamiento es una razón de ser, si no se puede articular claramente el posicionamiento y si no se tiene el valor diferenciado, significativo y real en el mercado y su organización, no sólo se está a la deriva sin rumbo cierto, sino que las posibilidades de éxito reales se ven altamente disminuidas.

La creación y la adhesión a la estrategia de posicionamiento adecuado y exitoso es quizás uno de los aspectos más difíciles de una comercialización exitosa. Es el elemento básico más importante. Esto no sólo implica el  marketing, sino también las operaciones; donde se elige ir, en que se elige invertir, qué es importante y que no.

Si  no se  puede expresar el posicionamiento de manera clara, concisa, valiosa, y diferenciada, y si todas las personas de la organización, no pueden articular fácilmente lo mismo, es tiempo de empezar todo desde cero. Identificar y desarrollar la estrategia de posicionamiento correcta, no es fácil, pero sin duda nos hará la vida más fácil en un futuro.

Fuente

Categorias: Publicidad Palabras Clave:Empresa, marca, marketing, organizacion, packaging, posicionamiento, Publicidad

Reader Interactions

Comments

  1. MAR VILAPLANA says

    9 Enero 2012 at 9:50 pm

    Excelente apreciación que comparto en su totalidad. Por dresgracia y como consecuencia sde la crisis económica que estamos viviendo, las marcas se dedican a invertir en lo que llamamos su estrategia táctica (promociones, packaging, cambio de imagen, nuevas oleadas de TV…) sin saber ni analizar si se está comunicando correctamente el posicionamiento de la marca, es decir, si está llegando al consumidor de la manera que queremos que nos vea, nos entienda, nos recuerde y sobre todo, nos ame.

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020