• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Fases para tomar una decision

decidiendo

Hablar de decisiones nos referimos a aquellas que van a tener un impacto en la empresa, en la sociedad o en el entorno del que tiene la obligación de decidir.

Si las decisiones tomadas no son, mayoritariamente inteligentes y positivas para los planes estratégicos preestablecidos, la excelencia estará lejos de alcanzarse.

Planteamiento del problema

Lo primero que deberemos saber es el tipo de decisión al que nos enfrentamos, si se trata de un asunto de rutina o algo insólito, si sabemos realmente el objetivo a conseguir con su solución acertada, las condiciones que debe cumplir y si su desenlace se imbrica en nuestro plan estratégico.

Formulación de alternativas

En segundo ligar nos haremos dos preguntas:
¿Es necesario la participación y discusión en grupo?
¿Quiénes deben participar, que deberían tener respuestas afirmativas y concretas?

El trabajo en equipo pocas veces demuestra tanto su eficacia como cuando se trata de contrastar opiniones al servicio de encontrar soluciones a los nuevos desafíos.

Soluciones posibles

Cuando se está tratando con problemas vinculados al comportamiento o a la condición humana, la solución surgirá del contraste de opiniones entre las personas seleccionadas y de las consultas a expertos.

El coste y medios necesarios, tantos humanos como materiales para poner en marcha las acciones son asuntos de capital importancia y deberán quedar resueltos en este paso antes de abordar el siguiente.

Validación y puesta en marcha

Se establecerá un plan de acción en el que figuraran las acciones a emprender con un orden de prioridades y secuencial, las fechas y los responsables que serán informados y comprometidos a la realización de las acciones y a la consecución del éxito.

El necesario feedback quedara también definido tanto en las fechas previstas como en los canales a utilizar.

Este cuarto paso convierte la decisión en acto motivador. No está garantizado que la decisión tomada y las acciones que de ello se infieran sean las mejores y conduzcan al éxito, pero al menos nadie podrá reprochar que no se haya buscado la solución desde la más alta profesionalidad y compromiso con el bien hacer.

Categorias: Empresa Palabras Clave:alternativas, ciclos, decision, Empresa, fases, formular, organizacion, planteamiento, problema, soluciones, tomar, validacion

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020