• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Elementos que intervienen en un accidente de trabajo

En el trabajo existen cuatro elementos principales o subsistemas involucrados en los procesos productivos, estos cuatro elementos son: personas, equipo, material y ambiente.

Estos elementos deben relacionarse o interactuar correctamente para evitar que ocurran accidentes. La falla de uno de los elementos puede alterar al sistema total. El análisis de riesgo y de prevención de accidentes debe tener en cuenta la interacción de los cuatro elementos citados y adoptar las medidas y acciones preventivas.

a.    Personas

Se dice que un accidente ocurre por fallas mecánicas o por fallas humanas, en realidad no existe accidentes por fallas mecánicas, porque si se ahonda en las causas del accidente se constata que se debió a que no se hizo la reparación oportuna, no se cambio la pieza deteriorada, no se cumplió con el cronograma de mantenimiento establecido, no se uso el equipo de protección o no se adopto la medida de seguridad pertinente, todas estas causas son fallas humanas.

Las personas constituyen el principal elemento de la seguridad, porque el trabajador es un ser pensante, analítico y previsor, pero requiere capacitación para que tenga conciencia de los riesgos y peligros, y actué en consecuencia de ello. El error humano se puede deber a dos motivos: a un acto inseguro o aun factor personal.

Acto inseguro: Es una conducta inadecuada, descuidad u osada, incluye una categoría amplia de actitudes y conductas, tales como: sobrecarga de trabajo, descuido o falta de atención por sueño o cansancio, distracción momentánea, subestimación del riesgo, ignorancia de las maquinas o de sus mecanismos, no uso de equipos protectores, fumar en zona prohibida, limpiar, reparar o lubricar a una maquina enchufada, mal uso de herramientas, desobediencia las normas u otros actos motivados por indisciplina o desconocimiento del trabajador.

Factor personal de inseguridad: Se debe a característica, deficiencia o condición intelectual, psíquica o física (transitoria o permanente) que permite ejecutar el acto inseguro. Estos factores pueden ser fisiológicos o situacionales, respecto a los fisiológicos pueden ser: visión defectuosa, audición deficiente, baja estatura, poca fuerza, mano pequeña u otro factor; respecto a los factores  situacionales pueden ser fatiga o cansancio, distracción o desatención, problemas personales, desconocimiento de procedimientos, incumplimiento a reglas o normas de seguridad, etc.

La seguridad en el trabajo apunta fundamentalmente a capacitar al trabajador para que adopte en todo momento actitudes y conductas seguras, y esto se trabaja en tres ámbitos; cognitivo, afectivo y conductual.

Cognitivo: Se trabaja en capacitación sobre estándares, procedimientos, uso de equipos de protección, seguridad en el uso de maquinarias, instrumentos y herramientas, conocimiento de los riesgos, así como la implementación de normas internas y externas, desarrollo de simulacros de evaluación, lucha contraincendios etc.

Afectivo: Se trabaja en el desarrollo de valores y actitudes (motivación) para la prevención y adopción de conductas seguras y en la generación de compromiso y responsabilidad con las normas y procedimientos de seguridad.

Conductual: Ejecución de controles, inspecciones inopinadas y supervisiones planeadas en el trabajo, registro de incidentes críticos, verificación del cumplimiento de las normas de seguridad, el uso de equipos de protección, observando o sancionando los actos inseguros y corrigiendo las condiciones inseguras.

b.   Equipos y maquinas

Para el trabajo se usan maquinas herramientas o instrumentos, estos tienen que reunir las características técnicas apropiadas para el trabajo a desarrolla y deben reunir en optimas condiciones de funcionamiento, porque si no reúnen las condiciones para su uso o están deterioradas pueden causar lesiones o accidentes. Los equipos pueden ser sierras eléctricas, prensadoras, mesas, martillos, taladros, vehículos, tornos, compactadoras, cuchillas, etc.

c.     Materiales: Son los insumos que se emplean en el proceso productivo, para el efecto se manipulan, trasladan y almacenan una infinidad de materiales, pueden ser sólidos, líquidos, gases, sustancias radiactivas, etc, cuya manipulación, transporte y almacenamiento debe efectuarse teniendo en cuenta todos los riesgos y peligros que conlleva, para lo cual deben usarse los equipos protectores, las prendas apropiadas y los dispositivos de seguridad exigidos.

d.    Ambiente: Es toda condición física del local, tales como: pasadizos, escaleras, espacios confinados, zonas de trabajo, etc que pueden generar accidentes; por ejemplo el piso aceitoso o mojado puede producir resbalones, caídas o lesiones; pisos o paredes con salientes o huecos pueden causar cortes, golpes o lesiones; instalaciones eléctricas con alambres pelados puede causar electrocución, iluminación deficiente puede causar visión defectuosa o ceguera momentánea; ruido excesivo puede causar sordera temporal; del mismo modo escaleras muy pronunciadas pueden causar caídas, resbalones y golpes y tanques mal cerrados pueden causar inhalación de gases tóxicos o sustancias mal almacenadas pueden causar exposición a radiactividad.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: accidente trabajo, afectivo, ambiente, cognitivo, conductual, elementos, equipos, inseguridad, intervienen, maquinas, materiales, personas

Reader Interactions

Comments

  1. julio De Vito says

    10 Mayo 2011 at 10:08 pm

    Muy buena informacion tecnica!solo falto hablar sobre la rutina como elemento de no prevencion

  2. seguridad says

    4 Febrero 2014 at 9:33 pm

    Mi felicitacion redacción . Un saludo.

  3. carlos Beltran says

    17 Febrero 2018 at 4:15 pm

    EXCELENTE , ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO

  4. Alberto Cortes says

    16 Marzo 2022 at 4:41 pm

    Deberían poner bibliografia

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020