• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Deberes de las personas que desarrollan test

test

El uso cada vez más frecuente de todo tipo de test estandarizados da como resultado el reconocimiento de la necesidad de mayor conciencia por parte de la gente, de las ventajas y limitaciones de los test, así como de las motivaciones y prácticas de aquellas personas que venden y utilizan test psicológicos y educativos.

Las personas que desarrollan test deben:

1.    Definir que mide cada test y para que debe utilizarse. Describir la (s) población (es) para las que es apropiado el test.
2.    Representar con precisión las características, utilidad y limitaciones de los test para los propósitos con los que se elaboran.
3.    Explicar los conceptos importantes de medición según sea necesario para aclarar con detalles apropiados al público al que se dirige.
4.    Describir el proceso del desarrollo del test. Explicar cómo se eligieron el contenido y las habilidades que se ponen a prueba.
5.    Proporcionar evidencia de que el test cumple con los propósitos para los que se elaboro.
6.    Proporcionar ya sea muestras representativas o copias completas de las preguntas, instrucciones, hojas de respuesta, manuales e informes de calificaciones para los usuarios calificados.
7.    Indicar la naturaleza de la evidencia que se obtiene con respecto de lo apropiado que es cada test para los grupos con distintos antecedentes raciales, étnicos o lingüísticos que se pueden someter a prueba.
8.    Identificar y publicar cualquier habilidad especializada que se requiera para aplicar cada test y para interpretar las calificaciones en forma correcta.

Las personas que desarrollan los test deben ayudar a los usuarios a interpretar las calificaciones en forma correcta.

9.    Proporcionar informes de calificaciones oportunas y fáciles de comprender que describan con claridad y precisión la realización del test. Además deben explicar el significado y las limitaciones de las calificaciones que se reportan.
10.    Describir la (s) población (es) que representan por medio de cualquier grupo de normas o calificación, las fechas en que se recopilo la información y el proceso que se empleo para poder elegir las muestras de las personas que se sometieron al test.
11.    Advertir a los usuarios que deben evitar el mal uso específico y anticipado de las calificaciones de los test.
12.    Proporcionar información que ayude a los usuarios a seguir procedimientos razonables para el establecimiento de calificaciones aceptables cuando es apropiado utilizarlas con el test.
13.    Proporcionar información que ayude a los usuarios a recopilar evidencias que demuestren que el test cumple con los propósitos para los que se elaboro.

Las personas que desarrollan los test deben buscar elaborara test o instrumentos que sean lo más justos posible para los individuos de distintas razas, genero, antecedentes étnicos o condiciones incapacitantes.

14.    Revisar las preguntas de los instrumentos, así como el material relacionado para evitar el contenido o lenguaje sin sentido.
15.    Investigar el desempeño de las personas de distintas razas, género y antecedentes étnicos cuando estén disponibles muestras que tengan el tamaño suficiente. Realizar procedimientos que ayuden a asegurar que las diferencias en el desempeño se relacionan sobre todo con las habilidades que se evalúan, en lugar de con factores irrelevantes.
16.    Cuando sea posible, realizar formas de los instrumentos o procedimientos de aplicación que puedan modificarse para personas con alguna incapacidad. Advertir a los usuarios de los test sobre los problemas potenciales en el uso de normas con los test o procedimientos de aplicación modificados que dan como resultado calificaciones no comparables.

En algunas circunstancias, las personas que desarrollan los test tienen una comunicación directa con las personas que las presentan. En otros casos, los usuarios de las pruebas se comunican directamente con quienes las presentan. Cualquiera que sea el grupo que se comunique de manera directa con las personas que se someten a los test, debe proporcionar la información siguiente:

17.    Cuando un test o instrumento es opcional, proporcionar a las personas que presentan las pruebas o sus padres/tutores la información para ayudarles a juzgar si debe someterse al test o si se debe utilizar una alternativa disponible.
18.    Ofrecer a las personas que presentan el test la información necesaria para familiarizarse con la cobertura del instrumento, los tipos de formato de las preguntas, las instrucciones y las estrategias apropiadas para presentarla. Hacer lo posible para que esa información esté disponible de manera equitativa para todas las personas que presentan el test.

Tomado de “Evaluación Psicológica” de Edwin Valdivia

Categorias: Psicologia en General, Psicologia Organizacional Palabras Clave:crean, deberes, desarrollan, explicar, informar, medir, personas, test

Reader Interactions

Comments

  1. Mgtr. Demetrio Santamaría Montezuma says

    6 Marzo 2010 at 11:54 pm

    Es muy importante analizar éste tema y se le felicita por dicha iniciativa. En el mismo sentido, me gustaría hacer énfasis en los test de los países del norte y su aplicación a la comunidad Iberoaméricana. Son muy buenos, pero han sido probados en esos países. Es importante, crear los propios o adecuarlos a las circunstancias de los paises de Panamá, Costa Rica, Colombia, Brasil, por ejemplo. nuestra ploación es diferente.

    Como latinos adolecemos de aplicar innovación en ese sentido.

    Mgtr. Demetrio Santamaría Montezuma
    Psicólogo Organizacional
    Panamá

  2. Juan Carlos says

    7 Marzo 2010 at 9:44 am

    Tienes razon Demetrio en todo lo que comentas pero sobre todo en la falta de creacion de nuestros propios test, espero que los psicologos de latinoamerica podemos mejorar en este aspecto.

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020