• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

¿Que es una prueba psicologica?

prueba

Todos o casi todos han tenido alguna experiencia con pruebas. Una prueba es un instrumento o técnica de medición utilizada para cuantificar el comportamiento o ayudar a entender y predecir la conducta.

Una prueba de ortografía por ejemplo evalúa que tan bien alguien puede deletrear o hasta qué grado alguien ha aprendido a deletrear una lista especifica de palabras.

Ahora bien las pruebas que se administran pueden no medir la comprensión total de una materia. Esto se debe a que una prueba mide únicamente una muestra del comportamiento y el error siempre está asociado al proceso de muestreo. Las  calificaciones de una prueba no son mediciones perfectas de una conducta o una característica, pero son significativas en el proceso de predicción.

Un reactivo es un estimulo especifico al que responde una persona abiertamente; esta respuesta puede ser calificada o evaluada (Por ejemplo, clasificada, ubicada en una escala o contabilizada). Debido a que las pruebas psicológicas y educativas se conforman de reactivos, los datos que se obtienen son explícitos y por lo tanto sujetos a investigación científica.

En términos sencillo un reactivo viene a ser la pregunta o problema específico del cual se compone la prueba, en este caso conformado por un conjunto de reactivos.

Una prueba psicológica o educativa es entonces un conjunto de reactivos diseñados para medir características del comportamiento de la personas. Hay muchos tipos de conducta. La conducta manifiesta es la actividad observable de un individuo. Algunas pruebas psicológicas intentan medir el grado en el que una persona podría mostrar o emitir una conducta manifiesta particular. Otras pruebas miden el grado en el que se presento en el pasado una conducta manifiesta.

La conducta también puede ser encubierta, es decir se da dentro del individuo y no se puede observar directamente. Ejemplo de ello vienen a ser nuestros sentimientos y pensamientos.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:concepto, conducta, cuantificar, instrumento, manifiesta, medir, prueba, psicologica, reactivo, test

Reader Interactions

Comments

  1. simon rodriguex says

    15 Febrero 2011 at 7:36 pm

    quisiera mas informacion al respecto gracias

  2. Juan Carlos says

    16 Febrero 2011 at 2:46 am

    Buscare informacion y la colocare en el blog, lamentablemente no puedo responder en forma personal a las peticiones por cuestiones de tiempo, gracias por leer el blog.

  3. jose luis reyes aguilae says

    16 Febrero 2011 at 6:09 am

    que pruebas psicologicas puedo utilizar, para una investigacion de historias de vida de alumnos de telesecundaria de primer anio.

  4. Nana says

    29 Febrero 2016 at 7:55 pm

    Por favor pongan las referencias. Gracias

  5. Juan Carlos says

    24 Marzo 2016 at 3:30 pm

    Hola gracias por visitar el blog, lamentablemente algunas notas han sido tomadas de apuntes universitarios de mi época de estudiante y no he podido encontrar las fuentes, en cuyo caso recomiendo que utilices la información solo como referencia y no para citar artículos de investigación

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020