• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Dia del Trabajo: ¿Debo alegrarme o no de tener trabajo?

ingenieroelectrico

El día de ayer se celebro el día del trabajo y me ponía a pensar en cómo las personas que cuentan con un trabajo deberían sentirse muy contentas, me tope con un compañero que se dedica a la decoración de salones para fiestas y me dijo que tenía mucho trabajo a lo que respondí que eso le convenía mucho ya que ganaría más dinero pero me respondió que se encontraba cansado y con dolor de cabeza lo único que quería hacer en ese momento era ir a su casa y descansar pero no podía ya que tenía esa labor por realizar.

Aquí hay que tener en cuenta muchos aspectos como el tipo de trabajo que se realice, pero en casi todo trabajo encontraras un jefe que pueda ser de tu agrado o no, compañeros con los cuales podrás llevar buenas relaciones o no tendrás que esperar tu sueldo mensual y trabajaras con la idea que en algún momento puedas ser despedido.

En el otro lado se encuentra la idea de iniciar un negocio propio o una empresa, aquí tu serias tu propio jefe te adecuarías a lo requiere tu empresa, la dirigirías y escogerías a los empleados para que laboren en ella y podrías ganar más dinero.
Ciertamente cada elección se adecua a cada persona, ya que hay personas que son buenos lideres y personas que son buenos empleados siendo posible ascender y viceversa.

Es mas fácil conseguir un trabajo pero a la larga tendrás un sueldo promedio el resto de tu vida en cambio emprender un negocio propio es más difícil y en muchos casos no recibirás apoyo pero si obtienes éxito tendrás la posibilidad de ganar más dinero que con un trabajo. Cada uno decide qué camino tomar.

Categorias: Empresa Palabras Clave:dia del trabajo, dinero, Empresa, negocio

Reader Interactions

Comments

  1. Patricia Cabrera Zagal says

    20 Abril 2010 at 8:00 am

    El secreto de todo esto es encontrar cada cual su línea vocacional, allí está su motivación, sus aptitudes y la personalidad adecuada para desarrollar su objetivo. No necesita que nadie lo esté motivando, asesorando o controlando; él es el motor de su propio desarrollo.

  2. Juan Carlos says

    20 Abril 2010 at 8:48 am

    Totalmente de acuerdo Patricia, gracias por participar en el blog.

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020