El mercado meta está constituido por las personas con necesidades comunes que pueden ser satisfechas por nuestra compañía. Pero identificar y determinar un mercado meta requiere un proceso de evaluación. Autores como Philip Kotler creen que las empresas deben enfocarse hacia segmentos donde la empresa pueda generar el mayor valor posible.
Existen algunas normas para determinar un mercado meta y si este es adecuado para la compañía. Los autores Stanton, Etzel y Walker han establecido cuatro normas para segmentar el público objetivo de la empresa basándose en mercados meta.
1. Debe existir una compatibilidad entre el mercado meta, los objetivos y la imagen de la compañía.
2. Las oportunidades que presenta el potencial mercado meta deben ser compatibles con los recursos y posibilidades de la compañía.
3. Los segmentos elegidos deben significar un considerable volumen de ventas a un bajo costo, de forma que se justifique la inversión realizada. Sin rentabilidad no puede existir un mercado meta.
4. En el segmento elegido los competidores debe ser pocos o débiles. Difícilmente se halle un mercado meta en un segmento saturado y con una compañía líder.
Claro que ahora cuando nos referimos a mercado meta no solo hablamos de grupos de individuos con necesidades similares, sino de perfiles compartidos, como gustos, aspiraciones. Por eso, lo ideal para un producto o servicio ofertado no solo es cubrir la necesidad en particular, sino generar un valor en la mente del usuario que satisfaga aspectos de la personalidad. Con el tiempo esto genera la fidelidad hacia la marca.
Deja una respuesta