• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

¿Como tomar una decisión?

duda

Para tomar una decisión en cualquier ámbito de la vida se debe tomar una serie de medidas si no quieres arrepentirte posteriormente y claro para reducir tu nivel de indecisión.

Debes considerar:

Tener un plan de vida, coherente con los valores personales y la realidad en que se vive, es decir tener claridad sobre el futuro que una persona desea lograr, tener una visión de futuro.

Definición del problema o situación: Debes definir el objeto de la elección; puede ser la existencia de un problema, una oportunidad o una propuesta. Cuando mejor este definido el problema o situación a resolver, mayor claridad habrá en la decisión.

Búsqueda de información: Consiste en recopilar la mayor cantidad de información posible sobre el problema o situación.

Planteamiento de alternativas: identificar dos o más posibles soluciones o respuestas respecto al problema. No es recomendable dejarse llevar por el deseo de ver el problema resuelto rápidamente, hay que proponer diversas alternativas ya que a veces la más obvia no siempre es la mejor.

Valoración de las Alternativas: Consiste en identificar las ventajas y desventajas que tienen cada una de las alternativas para lo cual se requiere obtener información confiable sobre cada una de ellas.

Tomar la decisión: Consiste en elegir la mejor alternativa con todas sus implicancias, ya que no existe la decisión perfecta pero si la más adecuada.

Ejecución: Se realiza la alternativa elegida a pesar de las dificultades o presiones que se presenten.

Autorrealización: Analizar el proceso seguido y las consecuencias o resultados de la decisión tomada, para corregirla si es necesario y enriquecer la propia experiencia personal.

Filed Under: Empresa, Psicologia Organizacional Tagged With: alternativas, decision, futuro, planificacion, vida

Reader Interactions

Comments

  1. yei says

    5 junio 2011 at 1:39 am

    esta información me ayudo mucho gracias…!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale «Me gusta»:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Ana Natalia González Fuentes en Las caracteristicas del individuo en la organizacion
  • Julio Taveras en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Marcela Marin en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Juliana Marquez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional
  • Vicky Villanueva en Ejemplo de Informe Psicológico

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020