Para comprender mejor este tema será mejor revisar nuestros libros de estadística ya que tres aspectos son fundamentales en la calidad de un test:
1. Validez: Un test es válido cuando mide lo que intenta medir, lo que conlleva que es válido cuando mide el objeto en la forma apropiada. Tres tipos de procedimientos han sido utilizados en la determinación de la validez de un test:
a. Validez de Contenido: Evalúa en qué medida el test toma una muestra de conducta típica de la conducta que se pretende medir. En muchas ocasiones lo que se desarrolla como medida de un constructo es mas lo que el evaluador cree que el constructo es, que lo que en realidad eso podría ser.
b. Validez Empírica: Se refiere a la capacidad de un test de hacer predicciones acerca del desempeño de un sujeto en una situación relacionada en la conducta medida.
c. Validez Estructural: Esta dada por la capacidad de la prueba para medir un rasgo o un constructo teórico. Ejemplo típico del uso de este criterio se encuentra en las pruebas de inteligencia. Los criterios más utilizados para establecer la validez estructural son entre otros, la diferenciación con la edad, las correlaciones del test con otros test, el análisis factorial y la consistencia interna.
2. Confiabilidad: La confiabilidad de un test se mide por la estabilidad de las puntuaciones de un individuo ante un test, repetida en varias ocasiones y en situaciones diferentes. También puede ser definida con base en el error; cuando menor sea el error, mayor será la fiabilidad y viceversa.
Existen diversos tipos de confiabilidad de un test que varían en los factores que ellos incluyen dentro de la varianza de error. En un caso (test-retest), abarca las fluctuaciones temporales, en un segundo caso (fiabilidad de la forma equivalente) se refiere a las diferencias entre los conjuntos de elementos paralelos, en el tercer caso (kuder-Richardson) se evalua el contenido en su muestreo y heterogeneidad. Finalmente las diferencias entre los puntuadores son medidas mediante la correlación que da el coeficiente de fiabilidad del puntuador.
3. Normas: Las normas de los test representan la ejecución en el test de la muestra evaluada para tipificarlo. Por ello si la muestra es amplia, las normas serán más apropiadas por un mayor número de sujetos. Pero si es demasiado extensa corre el riesgo de no poder ser tipificada adecuadamente.
Como podría citar este blog en formato APA 7 edición ?
buena pregunta