• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

¿Las personas adineradas son malas?

Durante los últimos meses por este lado del mundo se ha estado tocando el clásico tema de “los pobres vs los ricos”, obviamente teniendo en cuenta que en todas las culturas las personas adineradas se encuentran en menor cantidad que la población de clase media o de bajos recursos la idea: “la persona con altos ingresos es una persona mala o tirana” toma mayor fuerza.

Para empezar debemos tener en cuenta que es muy difícil definir a las personas con mayores ingresos y las que no los tienen (ricas y pobres para algunos), actualmente el mundo está cambiando tan rápidamente que ya no hay clase A, B y C, sino la clase alta se subdivide al igual que la clase B y C, es decir podemos encontrar niveles altos medios y bajos en la clase B por ejemplo, naturalmente muchas personas se niegan a aceptar que son de la clase C y muchos de la B afirman ser de la A, pero a lo que me refiero es que a veces no se está seguro de a quien llamar rico o pobre, dentro de un barrio de clase baja siempre hay personas que tienen mayores ingresos que el resto como puede ser el dueño de alguna bodega y por ende a los ojos del resto será una persona con dinero.

Ahora no puedo dejar de mencionar que la envidia se encuentra en el ser humano desde su infancia y ver a alguna persona con mayores beneficios económicos que nosotros causa cierto grado de envidia para algunos, pero regresando al tema central debo mencionar que la bondad  o maldad no se reduce a cierta clase social ya que podemos mencionar a personas que cometen delitos en la clase alta y baja, también es cierto que no todas las personas adineradas son malas pero existen las que utilizaron malas prácticas para llegar al nivel en que se encuentran ahora  como puede ser la explotación, lo cual no es excusa para realizar generalizaciones.

Me viene a la cabeza la idea que muchas personas están en contra de alguna empresa minera ya sea por que la acusan de contaminación, llevarse los recursos minerales o enriquecerse a costa del país  sin embargo son las primeras en presentarse cuando dichas empresas solicitan personal para laborar en ellas o sueñan que sus hijos o familiares laboren en ellas, no estoy a favor o en contra de tales empresas lo que quiero hacer notar es la rapidez con que una persona puede cambiar de actitud cuando se trata de dinero.
No todas las personas nacieron con altos ingresos algunas personas lucharon desde muy abajo para conseguirlos lo cual no es pecado sino por el contrario merecen nuestro respeto y reconocimiento pero muchas veces se recibe todo lo contrario, pensar que todos podemos ser millonarios solo es un sueño que nunca ocurrirá, si todos tenemos grandes cantidades de dinero ¿Alguien aceptara trabajar para nosotros? naturalmente todas las empresas necesitan obreros para su correcto funcionamiento y con el sistema antes mencionado eso no sería posible, lamentablemente no todos podemos ser jefes, el mundo necesita también obreros pero también se les debe brindar las condiciones adecuadas para llevar una vida digna.

Finalmente debió decir que se debe evitar realizar cualquier tipo de generalización, ya que también se realiza en forma inversa es decir también hay calificativos al clase baja pero se debe buscar la tan difícil convivencia armoniosa.

Filed Under: Empresa Tagged With: adineradas, dinero, lucha social, malas, personas, pobres

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020