El proceso de selección de personal requiere de personas capacitadas para tal fin, la etapa de reclutamiento suele requerir de un gran número de personas dependiendo del tamaño de la convocatoria y si se realiza en campo. En este artículo veremos los principales tipos de reclutadores, analizando sus características como sus ventajas y desventajas para la empresa que los solicita.
Reclutadores de campo
Los reclutadores de campo son personas que visitan lugares donde pueden encontrar posibles candidatos para cubrir los puestos que requieren. A causa de los costos que implica utilizar reclutadores de campo, su uso se ha reducido, estos reclutadores suelen ser parte de la propia empresa.
Reclutadores externos
Como ya dijimos utilizar reclutadores de campo suele incrementar los costos de un proceso de selección, por lo tanto la mayoría de empresas utilizan actualmente reclutadores externos, quienes suelen ser agencias de empleo privadas o públicas.
Agencias de Empleo Privadas
Las agencias de empleo privadas implican un costo pero suelen hacer este proceso a mayor velocidad y efectividad de resultados debido a que se encuentran capacitadas específicamente para este tipo de actividades.
Este tipo de agencias obtiene beneficios de parte de la empresa que solicita el puesto de trabajo o de los solicitantes, para las empresas que requieren trabajadores esto suele ser una ventaja debido a que sólo tendrán que pagar si consiguen al personal que solicitan, siempre y cuando no cuenten con personal destinado para la selección dentro de la propia empresa. Por otro lado se corre el riesgo que la persona enviada no cumpla todos los requisitos que la empresa requiere.
Agencias de Empleo Públicas
Las agencias de empleo públicas suelen ser organizaciones que promueven el trabajo pero no siempre suelen tener la capacitación y los medios que una organización privada, suelen recibir ofertas de empresas que buscan trabajadores y realizar ferias laborales para cubrir estos requerimientos.
Este tipo de agencias resultan ser de gran beneficio para las empresas debido a que no suelen cobrar por su proceso de reclutamiento, incluso en algunos casos realizan capacitaciones a los futuros trabajadores, estos costos son asumidos por el estado y suelen estar dentro de su marco de promoción del empleo. La mayoría de puestos que suelen ofertar este tipo de agencias son obreros, vendedores y trabajos de oficina.
Agencias de Empleo de Personal ejecutivo (Head Hunters)
Existe un tercer tipo de agencias de empleo que se especializan en reclutar personal ejecutivo y cargos de alto rango, también son conocidas como «Head Hunters», debido a la calidad del personal, estas agencias suelen cobrar un costo mucho más alto en comparación al resto de agencias.
Referencias
Aamodt, M., (2010). Psicología Industrial / Organizacional, México DF, México: Cengage Learning.
Deja una respuesta