• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La Identificación de un problema de Investigación

Los problemas que vale la pena investigar pueden identificarse en muchos contextos diferentes; sin embargo, se formalizan más que todo en los contextos de investigación básica o aplicada.

Un problema de investigación es una cuestión específica, expresada en términos empíricos, que los investigadores formulan respecto de su objeto de estudio.

Los problemas se identifican de manera formal especialmente a través de una revisión de la bibliografía. Una actitud crítica y algo de percepción y creatividad, facilitan la identificación de los problemas de investigación.

Entre las fuentes que dan origen a estos problemas se cuentan los nuevos descubrímientos, los hallazgos fortuitos, la prueba de la teoría, las contradicciones en los resultados, las omisiones en la investigación, las réplicas de investigaciones, los problemas metodológicos y las nuevas metodologías.

Llevar una lista de ideas, ayuda a los investigadores a recordar los problemas que han identificado y a estructurar un programa de investigación.

Las Ideas de la investigación se evalúan en términos de la claridad de la definición que presenten sus conceptos, en términos de su comprobabilidad, de su significación, y de las consideraciones prácticas y éticas.

Además de evaluar por si mismos una y otra vez sus ideas, los investigadores deben  ponerlas a consideración de sus colegas, por ejemplo, cuando las presentan en proyectos en busca de financiación y cuando sus artículos pasan a través del proceso de revisión editorial de las revistas a las cuales envían.

La formulación de la hipótesis es una extensión de la definición de un problema de investigación. Esta plantea naturaleza de la relación entre las condiciones antecedentes y del problema y las conductas consecuentes,

Muchos psicólogos profesionales en el área de la investigación llevan  a cabo investigación programada, caracterizada porque en ésta se enuncia un conjunto de problemas relacionados y se llevan a efecto en un orden lógico. En esta forma, los problemas de investigación pueden estudiarse de manera más comprensiva y ordenada.

Bibliografía

Arnau, J., (1980), Psicología Experimental. Un enfoque Metodológico, México: Editorial Trillas, S. A.

Categorias: Investigaciones Palabras Clave:evaluar literatura, hallazgos, hipótesis, lista de ideas, problemas metodológicos, programa de investigación

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020