• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Valorando las diferencias

Cada uno de nosotros es un ser diferente, que tiene un temperamento diferente. Conocer este tempramento, nos ayudará a entendernos anosotros mismos y a respetar y valorar a las demás personas, miembros de nuestro equipo.

Extroversión/Introversión
La persona extrovertida obtiene su energía de quienes lo rodean; necesita gente a su alrededor. Le encanta el trabajo en equipo, está más orientado al logro, es práctico, comunicativo y quiere actuar rápido. La persona introvertida por el contrario, obtiene su energía estando consigo mismo; disfruta trabajando individualmente y muestra un perfil bajo, es más reflexivo y analítico.

Sensorial/Intuitivo
La persona sensorial se interesa por los detalles, por los datos específicos; posee un razonamiento concreto y se centra en el presente. A la persona intuitiva le interesa el todo; se guía por corazonadas, posee un razonamiento abstracto y se concentra en el futuro. El sensorial tiene los pies en la tierra; prefiere las cosas prácticas. El intuitivo es visionario y piensa lo que podría ser. Si se le muestra un cuadro a una persona sensorial y se le pregunta ¿qué ve? su respuesta probablemente contendrá un enorme conjunto de detalles sobre el cuadro. Si se le hace la misma pregunta a una persona intuitiva, esta probablemente responderá con una descripción muy general, manifestando sus emociones y sensaciones. La diferencia entre ambos radica en “a que le prestan atención”. Es probable que un equipo de puros sensoriales maneje bien detalles y cifras, pero le faltará visión y creatividad, mientras que un equipo de puros intuitivos, tendrá una visión maravillosa, pero difícilmente será capaz de ponerla en práctica.

Racional/Emotivo
La persona racional es objetiva, toma decisiones complejas y valora la lógica. La persona emotiva es subjetiva, toma decisiones considerando a las personas, valora la armonía y la ayuda. El racional vuelve los conflictos tomando en cuenta lo justo y lo correcto, el emotivo lo hace considerando los sentimientos de las personas. En los estados Unidos por ejemplo, los ejecutivos racionales representan el 95% de la fuerza laboral. Pero los emotivos son indispensables para los equipos; ayudan a desbloquear conflictos, son empáticos y entienden mejor las necesidades de los clientes.

Perceptor/Juzgador
A la persona perceptora le agrada tener varias alternativas disponibles para tomar decisiones. La persona juzgadora toma decisiones rápidamente y una vez decidido no hay marcha atrás. El perceptor se sale del tema en las reuniones y divaga, rompe horarios y planes, suele empezar varios proyectos a la vez, mientras que al juzgador le agradan las agendas establecidas, cierra punto por punto sin salirse del tema. No existe situación más molesta para un juzgador que una reunión fuera de hora, son ordenados, planificados y toleran poco la ambigüedad.  El perceptor en cambio busca aquí y allá cosas que lo motiven. Las estadísticas reportan que el 87% de las personas que ocupan puestos gerenciales son juzgadoras. Esto resulta lógico, puesto que el orden y la planificación son puntos cruciales para gerenciar. Los receptores aportan cambio, alternativas y flexibilidad, puntos necesarios hoy en día.

Para trabajar en equipo exitosamente, debemos conocernos, valorar nuestras diferencias y moderar nuestros estilos. Así mismo, lograr un equilibrio entre estos estilos puede ser el camino al éxito personal y laboral.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:analítico, comunicativo, creatividad, diferencias, emotivo, empático, estilos, extroversión, flexibilidad, Introversión, intuitivo, juzgador, lógica, ordenado, perceptor, racional, razonamiento, sensorial, valorando, visionario

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020