Para nadie es un secreto que paginas como Facebook o Twitter han alcanzado gran popularidad en los últimos tiempos aunque también ha empezado una gran polémica sobre cuál es el límite de la privacidad ya que al margen de las opciones que brindan las redes sociales para limitar nuestra información personal a terceros, siempre hay posibilidades que la información llegue a la vista de la persona menos pensada.
Un claro ejemplo es cuando postulamos a un trabajo, años atrás después del proceso de selección solo quedaba ver al postulante en el puesto de trabajo para ver cuál era su desempeño real así como su comportamiento y desenvolvimiento dentro de la empresa ya que no siempre estos concuerdan con los obtenidos en la entrevista previa.
Pero ahora después de una pequeña búsqueda en internet se puede encontrar información casi de cualquier persona, lo malo es que no aparecen en las paginas adecuadas es decir una buena opción es que se encuentre información en páginas como Linkedin que ocupa contactos profesionales pero paginas como facebook o hi5 son las primeras en aparecer.
Si la información en tu perfil social no es igual a la colocada en tu curriculum o “exageraste” un poco ten por seguro que tendrás un punto en contra en futuras calificaciones, las fotos demasiadas intimas tampoco ayudan y hasta pueden perjudicarte si incluyen alcohol o manipulación de armas.
Para evitar todo esto lo más recomendable es restringir el acceso de tu información a cualquier persona y ten mucho cuidado si tienes como “amigos” en tu cuenta de facebook a tu jefe o cualquier persona de tu trabajo ya que podrá ser comentada en tu entorno laboral.
Finalmente recuerda que la información que se puede obtener en internet también puede resultar beneficiosa para ti, si colocas información relevante sobre tus aptitudes profesionales o algún artículo relacionado a tu campo laboral, claro está que solo un pequeño porcentaje de personas realiza esto.
Deja una respuesta