Cuando se realiza una entrevista de trabajo se presentan una serie de personas con diferentes características emocionales así como distinto comportamiento por lo que tienen distintas formas de reaccionar frente a una pregunta.
De acuerdo a su desenvolvimiento durante la entrevista mencionare algunos de los más comunes:
Los nerviosos
Existen una infinidad de causas para que una persona asista a una entrevista de trabajo con mucho nerviosismo pero lamentablemente no es una entrevista clínica ni de terapia por lo que se debe evitar situaciones que provoquen nervios momentos antes de la entrevista.
Planificar una respuesta previa para una pregunta complicada como por ejemplo ¿Por qué fue despedido de su anterior trabajo? Ayuda mucho y quita la tensión del momento al intentar dar una respuesta.
Los que hablan demasiado
Existen muchas personas que se explayan demasiado durante la entrevista dando respuestas que no tienen nada o poco que ver con la pregunta que se les ah formulado.
Se debe tratar de dar respuesta a la pregunta lo más concretamente posible evitando que el entrevistador se vea obligado a terminar la entrevista o volver al hilo de conversación con frases como: Volviendo a la pregunta me decía…
Los agresivos
El mal momento por el que una persona atraviesa como es el de no tener un empleo provoca muchas veces comportamientos agresivos, se debe tener muy en cuenta que comportándose así solo conseguirá disminuir la posibilidad de conseguir el empleo.
Si no se encuentra en el mejor momento para realizar la entrevista es mejor evitarla o si es posible posponerla.
Los emotivos
Una estrategia muy mal utilizada es la de tratar de conseguir algo a través de la lástima, presentarse deprimido o a punto de llorar solo denotara poca estabilidad emocional y la escasa posibilidad de conseguir el empleo. No es recomendable presentarse en ese estado a una entrevista de trabajo.
Los dominantes
Generalmente las personas que previamente han ocupado cargos altos o ejecutivos tienden a tratar de llevar la entrevista ellos mismos respondiendo preguntas que ellos mismos se hacen o auto eligiéndose para el trabajo frases como ¡No pierda el tiempo yo seré el elegido! son muy comunes.
Hola soy mariana hoy tuve una mala experiencia en una entrevista de trabajo, estoy atravesando por una situación difícil… el padre de mi hijo falleció hace unos meses y todavia no puedo recuperarme… estoy desempleada y en este tiempo asistí a varias entrevistas pero en esta entrevista tan solo me preguntaron sobre el papá de mi hijo y no pude contenerme… me puse a llorar, jamás me pasó algo así… yo se lo que se debe o no hacer en una entrevista… mi intención no fue causar lastima para que me dieran el empleo… obviamente se que ni me llamarán. usualmente me encuentro centrada en la entrevista, pero ahora no pude… reconozco que no estoy estable emocionalmente como dice su articulo pero yo no soy una persona manipuladora, es más odio que me tengan lástima, Cómo puedo hacer para controlar este sentimiento que me está superando yo necesito trabajar y no puedo desperdiciar oportunidades por esto.
La técnica mas común es realizar otras actividades en las que podamos distraer nuestra mente como hacer deporte, estudiar un pequeño curso de computación o montando un mini negocio como venta de tortas; los cuales son solo ejemplos. No realizar nada provoca la depresión por que terminaras pensando solo en el problema que te angustia. Fuerza Mariana
Mariana, aunque es difícil debes salir adelante, hace poco me tome con una situación similar de una candidata, y te digo, lo mejor que puedes hacer, es ponerlo en las manos de Dios, pide con fe, que esa oportunidad que el tiene para ti, llegue pronto, puede ser que hasta ahora esas oportunidades de empleo no eran para ti, pues el tiene algo mejor para ti, sinceramente, tu puedes hacerlo; la persona que te digo, lo hizo de esa manera y gracias a Dios, se le pudo dar la oportunidad, así que tu también puedes hacerlo, dale tiempo a tu corazón para que sane y trata de enfocarte en la información mas importante en la entrevista. Animo
Mariana tienes que ir a terapia a una sanación de vida para que puedas dejar ir tus emociones para que puedas seguir con tu vida primero suelta para poder seguir.