Clásicamente se han distinguido tres tipos de liderazgo, que corresponden a determinados tipos de organización y formas de Dirección de grupo.
Aunque en algunas circunstancias puede haber mínimas variaciones por lo general estos tipos se mantienen estables y son:
a) Democrático, es aquel que se caracteriza porque en la toma de decisiones acerca de las actividades del grupo, es el grupo quien interviene, siendo el líder un conductor de la discusión del grupo. Participa activamente sin menospreciar la participación de los demás miembros, así como actuando dentro de las normas establecidas por el mismo grupo.
b) Laissez Faire, o líder liberal, donde el liderazgo no se asume completamente quedando el grupo a su mando en completa libertad y albedrio.
c) Autoritario, Donde el líder toma todas las decisiones y supervisa las actividades de los sujetos a su cargo o mando.
Las reacciones que generan los líderes democráticos son: un ambiente de camaradería y participación justa y equitativa una producción razonablemente satisfactoria.
En los grupos con líderes laissez faire, el grupo pasa el menor tiempo posible haciendo trabajos constructivos. Hacen más payasadas y por lo general se encuentran descontentos. En el grupo con líderes Autoritarios se encuentran presentes dos tipos de reacción: El primera es la reacción Pasiva, cuando el grupo acepta las condiciones establecidas por el líder, conteniendo su agresividad, son pocos comunicativos, y su producción es solamente la necesaria. La segunda es la reacción agresiva, se manifiesta con la presencia de victimas expiatorias, con producción necesaria y descontinuado si el líder se ausenta. En este grupo existe mucha agresión contenida.
Sin embargo, el desarrollo organizacional ha permitido ampliar esta tipificación tradicional presentando tres tipos de liderazgo:
Líder Centrado en el Grupo (G)
Líder centrado en el Líder (L)
Líder Descentrado (D)
Esta tipología se estructura a partir de dos componentes: El primero, el manejo de los participantes, es decir el grado de libertad que concede el líder a los participantes del grupo; y el segundo el grado de acercamiento emocional del líder hacia el grupo, es decir la distancia típica que establece el líder con sus colaboradores, la relación emocional.
Respecto a los estilos señalados tenemos que:
Es indudable que existe muchos estilos de liderazgo y cada uno de ellos cumple su función de acuerdo con las circunstancias especificas en que cada líder se encuentre, como el giro de la empresa, el momento histórico de la sociedad en que está ubicada la organización, la edad de la misma, los inconscientes colectivos, hábitos, creencias, el tipo de actividad que desempeña, el sexo, nivel socioeconómico y cultural del personal de la empresa, etcétera.
También es cierto que en los últimos años se ha escrito mucho sobre los estilos de liderazgo y las características de cada uno de ellos. Cada autor ha definido y clasificado de forma diferente, resaltando y matizando diferentes aspectos que nos ayudaban a identificar el perfil de los distintos líderes de una organización con base a su actuación y el ejercicio de su liderazgo; sin embargo, resultaría difícil y aventurero definir un estilo de liderazgo que de resultados en todas las empresas y con todos sus miembros.
Como se sabe, el ser humano es increíblemente sorprendente por su muy diversa forma de reaccionar ante un mismo estimulo, o igual ante estímulos diferentes. Por eso la dirección humana alcanza altos niveles de complejidad y se ha considerado más como un arte que requiere agudeza, sensibilidad, flexibilidad y estrategia, que como una ciencia una simple receta a seguir.
d) El liderazgo centrado en el grupo (G), es un liderazgo que se orienta hacia la meta y los colaboradores. Los colaboradores disponen de mucho espacio para la creatividad y realización de sus tareas sin que pierda el manejo a través del líder El control está orientado hacia el asunto y no hacia la persona, hay información mutua y los colaboradores participan en el proceso de toma de decisiones. El líder tiene una relación emocional positiva con sus colaboradores, está abierto a preguntas y sugerencias, defiende a sus colaboradores hacia afuera y facilita un clima positivo en el grupo.
e) El Liderazgo centrado en el Líder (L); se caracteriza por una estructuración y asignación de tareas a través de un manejo intencionado de las actividades del grupo y un control detallado de la realización de la tarea. Las metas son dadas y las decisiones también. El espacio de los colaboradores es mínimo. Asimismo, hay dos variantes extremas con relación a los colaboradores: Primero un distanciamiento pronunciado, lo cual los colaboradores viven más bien como rechazo y frialdad emocional y en segundo lugar un acercamiento patriarcal (jovial) que es en el fondo una relación asimétrica (padre- hijo).
f) El Liderazgo Descentrado (D); es aquel que se conduce descentradamente, el líder no maneja ni influye en las actividades del grupo. Los colaboradores no tienen límites en su conducta de trabajo. Tampoco encuentra apoyo. Aquí la relación con sus colaboradores es principalmente neutral aunque también puede ser distanciada o de cercanía. El líder no influye en las relaciones entre los miembros del grupo.
El liderazgo no se define solamente en función al tipo de interés del grupo, sino también en función a formas de conducción personal del grupo y como logra establecer un clima organizacional, así encontramos a los Lideres Generativo Punitivo (G P), Generativo Nutritivo (G N), Racional (R), Emotivo Libre (E L), Emotivo Dócil (E D) y Emotivo Indócil (E I).
Muy interesante aporte. Sin lugar a dudas existen muchas formas distintas de liderar un grupo pero todas tienen que apuntar a un mismo objetivo que es generar confianza en los dirigidos para que estos realicen, de manera eficiente, las tareas encomendadas.
Muy buena informacion, disculpa cual es tu fuente o bibliografia que utilizaste?? gracias =D
Me parece que fue de un afiche que me dieron en una charla de liderazgo pero la verdad no tengo a la mano la bibliografía y creo que tampoco tenia fuente, la buscare. Gracias por visitar el blog.
me gustaria saber de donde surgio esta información o que persona escribió este articulo. Muchas gracias.
la descripción del líder liberal me pareció ambigua y poco seria
Muy buena la Info..me sirvió de mucho..gracias!!!
Buena información, conoce algún instrumento que evalué aquellos estilos de liderazgo ?