• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Tipos de decisiones

Las decisiones pueden clasificarse según varios criterios:

Según el grado de estructuración pueden ser programadas y no programdas.

Decisión programada:Son decisiones cuyo procedimiento se encuentra establecido y cuya ejecución obedece a un cronograma, son repetitivas y rutinarias, son tácticas, de corta duración y de efecto inmediato.

Decisión no programa:Son aquellas que no están programadas, ocurren como resultado de la interacción de la empresa con el entorno, son espontaneas, estocásticas y son de carácter táctico y de efecto mediato o de largo plazo.

Según el grado de urgencia pueden ser:

De rutina: Las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de acción ya conocido.

De emergencia: Ante situaciones sin precedentes se toman decisiones en el momento a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del tiempo de un gerente.

Según el nivel e importancia para la organización pueden ser:

Estratégicas: Decidir sobre metas y objetivos y convertirlos en planes específicos. Es el tipo de decisión más exigente y son las tareas más importantes de un gerente.

Operativas: Son necesarias para la operación de la organización e incluye resolver situaciones de gente (como contratar y despedir) por lo que requiere de un manejo muy sensible.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: clases, decisiones, emergencia, estrategicas, estructura, operativas, programada, rutina, tipos, urgencia

Reader Interactions

Comments

  1. Garfield says

    4 Julio 2014 at 2:49 am

    Siempre y en toda circunstancia es bueno buscar gente que
    tenga los mismos intereses que uno. Es por esta razón que llegué a tu sitio
    y me parece que tus artículos son excelentes.
    No deseo sonar halagador pero la verdad creo que posees potencial
    al redactar. Me gustaría que tuvieses entonces la oportunidad de repasar ciertos artículos que he escrito por mi cuenta.
    La verdad es que no se si son tan buenos como los tuyos pero intento
    hacer algo a este respecto. Que bien es encontrarte en internet y
    espero que prosigas escribiendo que por aquí ya tienes un fan.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier Gonzalez en Reglas básicas para supervisar al personal.
  • Silvana en Ejemplo de Examen Mental
  • Dilsia López en Ejemplo de Informe Psicológico
  • MARIA SABTOS en Ejemplo de Informe Psicológico
  • Olivia zertuche rodríguez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020