• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Técnicas para administrar mejor nuestro tiempo

El tiempo es valor apreciado es estos días. Utilizar mejor nuestro tiempo nos ayudará a tener una vida plena y sana, debido a que no todo debe estar enfocado a nuestro negocio o emprendimiento. Una buena calidad de vida requiere dar tiempo y espacio a todos los aspectos de nuestra vida. Por eso te proponemos algunas técnicas para mejorar el uso del tiempo:

1. Reconocer que usted no puede hacerlo todo: en caso de los gerentes, es necesario delegar funciones. Claro que deben estar al corriente de todo lo que sucede en la compañía, pero no puede hacerlo todo.  Un aspecto primordial es buscar a buenos colaboradores en quienes se pueda confiar.

2. Dar prioridades: no todas las cosas tienen la misma importancia. Elaborando un buen calendario de prioridades podemos establecer las cosas urgentes que debemos realizar en un día. Tampoco se trata de amontonar las menos importantes para otra ocasión, sino de establecer una agenda organizada de nuestras tareas a realizar.

3. Aprender a decir “Sí” y “No”: al igual que el orden de importancias, no es necesario que respondamos “Si” a todos los pedidos. En primer lugar debemos analizar si somos útiles para realizar esta tarea y la disponibilidad de tiempo que tenemos para realizarla de forma eficiente. También debemos aprender a tener decisiones firmes. Cuando haya alguna negación, no tenemos que dar mayores explicaciones, solamente un “No, yo no puedo hacer eso”. Es una respuesta simple y honesta.

4. Desconectarse: un falso mito de la modernidad es que debemos hacer varias cosas al mismo tiempo. Claro que se pueden hacer, pero con pésimos resultados. Démosle a cada actividad el tiempo necesario. Si estamos en el hogar, desconectémonos del trabajo un momento y dediquémonos exclusivamente a nuestra familia. Eso es verdadero aprovechamiento del tiempo.

5. Tomar tiempo libre: Como dijimos, el tiempo debe alcanzar para todas nuestras actividades. No por dedicar mayor tiempo al trabajo o al estudio se lo está aprovechando de la mejor manera. El tiempo de calidad requiere que saquemos el máximo provecho a los minutos u horas que tenemos para desarrollar una actividad. El descanso es esencial, ya que luego de un periodo de relajación podremos ser más productivos.

Categorias: Motivacion Palabras Clave:agenda, calidad, consejos, emprendimiento, tecnicas, tiempo, tips

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020