La misión es la razón por la cual existe la empresa. El realizarse preguntas como: ¿Por qué existe la empresa? ¿Qué me hace diferente de los demás? ¿Quiénes son mis clientes? ¿Cuál es mi estrategia? ¿Cuáles son mis valores? ¿Cuáles son mis normas de comportamiento? ¿Para quién está enfocada esta empresa? facilitaría la tarea para la creación de una misión que refleje la identidad de una empresa, considerando también que es un reflejo de los dueños, directivos y de uno mismo.
La misión empresarial implica también la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. Y si es bien aplicada, puede llegar a definir que clientes seleccionar y cuales desechar, ¿cómo debe ser dirigida la empresa?, ¿cuál es el perfil de colaborador que necesito?, ¿cuáles son las normas que rigen a la empresa?, entre otros.
Una misión debe tener características amplias, concretas, motivadoras y posibles.
Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por lo tanto también debe ir de la mano con la visión y los valores.
Existen una serie de aspectos que le pueden ayudar a identificar la misión de su empresa, tales como :
El Campo de actividad: especificando los negocios en los cuales se centrara la actividad de la empresa, así mismo identificando y analizando los productos y mercado de la organización.
Las Capacidades que están a disposición de la empresa o pueden llegar a estarlo. A través de los recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber qué ventajas competitivas se pueden alcanzar.
En los casos en que la empresa cuenta con varios productos que comercializar y en diferentes mercados, es más complicado identificar cual es la misión, por lo tanto hay que desarrollar recursos y capacidades centrándose en los factores de éxito de cada mercado.
Deja una respuesta