Seguridad ocupacional es descartar, desechar, eliminar dentro de las posibilidades, del medio donde se trabaja, todos los factores de peligro en cualquier actividad ocupacional.
De esta forma no solo se previenen incendios o accidentes de todo tipo, sino además, se mejora el ambiente de trabajo.
La seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas de orden técnico, humano, legal, medico y psicológico empleadas para prevenir accidentes laborales, controlando los riesgos inherentes a cualquier tipo de ocupación, conservando el local, materiales, maquinarias y equipos de la empresa o industria instruyendo o convenciendo a las personas acerca de la necesidad de implantación de practicas preventivas.
La seguridad brinda a los trabajadores y empresas, la posibilidad de evitar los accidentes. Entonces seguridad es prevención.
Reglas básicas de seguridad en la organización:
Siga las instrucciones, no se arriesgue, si no sabe, pregunte.
Corrija o avise enseguida si comprueba que existen, condiciones inseguras de trabajo.
Ayude a conservar todo en orden y limpio.
Use las herramientas apropiadas para cada trabajo úselas con seguridad.
Notifique toda lesión aunque sea leve.
Realice reparaciones en un equipo solo cuando esté autorizado.
Utilice su equipo protector y consérvelo en buenas condiciones.
Obedezca las normas de seguridad y no se distraiga.
Solicite ayuda cuando no pueda realizar alguna actividad.
Deja una respuesta