La psicología se considera una ciencia de la salud, por lo tanto una tarea importante del psicólogo organizacional es preocuparse por la seguridad, la higiene y la salud del trabajador en la organización. La psicología de la seguridad, la higiene y la salud ocupacional es aquella parte de la psicología que se ocupa de las conductas seguras en el trabajo, la evaluación de riesgos, el control del ambiente de trabajo, para la prevención de accidentes y de enfermedades ocupacionales, así como de otros aspectos que pueden afectar la salud física y psicológica de las personas, ya sea durante la ejecución de sus tareas o por exposición a las condiciones de trabajo.
El objetivo principal de la intervención del especialista en seguridad y salud ocupacional es minimizar los riesgos y accidentes mediante el análisis de riesgos, la supervisión de campo, la señalización, la dotación de equipos de protección y el cambio de actitudes a través de la capacitación.
Seguridad, higiene y salud ocupacional
Seguridad: En términos generales es ausencia de riesgos y peligros en forma especifica, la seguridad ocupacional es la situación en la que se ejecuta una actividad laboral con la calidad y la tranquilidad desead sin riesgos, ni peligros que pueden lesionar al trabajador, a los compañeros de trabajo, a las maquinas a las instalaciones o al medio ambiente.
La ausencia de seguridad puede dar lugar a accidentes y un accidente de trabajo es cualquier suceso repentino, traumático y no deseado que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o en el peor de los casos la muerte, asimismo puede causar pérdidas materiales y económicas para la empresa y daños al medio ambiente y con perjuicio para la sociedad, la flora y la fauna.
Higiene: En forma general es un condición de orden, asepsia, limpieza y ausencia de factores contaminantes o dañinos a la salud; específicamente en el ámbito laboral es una disciplina que se ocupa de la prevención y el control de los factores ambientales, que surgen en el ligar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, incapacidad, ineficiencia o inhabilitación para los trabajadores.
Salud: Salud en términos generales es la ausencia de enfermedades o dolencias en el organismo. En la esfera del trabajo es el conjunto de conocimientos que se encarga de prevenir y evitar las enfermedades por la influencia de los factores materiales, psicológicos y sociales del trabajo.
Es una disciplina que busca garantizar, proteger y mejorar la salud física, mental, psíquica y social de los trabajadores en sus puestos de trabajo y lograr bienestar. Tiene como fin evitar o prevenir una enfermedad ocupacional; la cual es todo estado patológico permanente o temporal, que surge como consecuencia del trabajo que se desempeña y/o de las condiciones en las que se trabaja.
Deja una respuesta