Los problemas y conflictos son inevitables dentro de la empresa, ninguna está libre de ellos. Una de las responsabilidades de los supervisores es ayudar a resolver los problemas a los que se enfrentan los empleados.
No obstante, el problema no siempre es obvio ya que algunos empleados rechazan decirlo al supervisor. El supervisor debe hacer un esfuerzo adicional para detectar si hay algún conflicto.
Si la evidencia que las tareas no se, desarrolla de la manera esperada, el supervisor debe determinar la naturaleza del problema antes de intentar corregirlo. Para ello el supervisor debe comenzar por plantearse las siguientes preguntas:
¿A quién afecta el problema?
¿Qué es exactamente lo que esta mal?
¿Cuándo comenzó el problema?
¿Dónde exactamente se esta presentando el problema y como afecta al programa?
¿Cuál es la causa del problema?
¿Qué recursos se necesitan para resolver el problema?
La adecuada resolución de los conflictos dependerá en gran parte del supervisor, quien debe liderar con una comunicación mas abierta, basada en el dialogo. Debe convertirse en un guía y motivador personal. Su función debe ser la contestar cualquier pregunta o inquietud, estimulando a los empleados a desempeñar su trabajo eficazmente.
me sirve mucho en el aspecto laboral y motivacional en mi grupo de trabajo.Muy buenos consejos