• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

¿Que son las competencias laborales?

Según Gilberto Rodríguez las competencias reunidas por medio del aprendizaje y las experiencias pueden ser calificadas en las siguientes categorías:

El saber hacer: Que comprende lo práctico, lo técnico y lo científico, su adquisición es formal y profesional.
El saber ser: Que incluye rasgos de personalidad y de carácter.
El saber actuar: Que permite la toma de decisiones y la intervención oportuna.

Una competencia es un fenómeno complejo porque abarca las siguientes dimensiones:

Conocimientos de dependen de la formación y la educación formal.
Rasgos de personalidad, depende de la constitución física y psíquica y de su historia personal.
Habilidades o destrezas, unas son constitucionales o heredadas y otras desarrolladas o aprendidas.
Experiencia especifica, depende de la historia laboral y de las vivencias en torno a la labor a ejecutar.
Motivación es aquello que empuja o mueve a la conducta en una dirección, es la fuerza que impulsa las acciones.
Capacidad de insight es el nivel de inteligencia emocional y empatía en sus interacciones.

Desde la perspectiva del trabajo una competencia es el grado de perfección que se alcanza en desarrollar una tarea, es la aptitud que le permite actuar con pericia. Es el estado real para desarrollar una tarea, actividad o trabajo, con facilidad, soltura, solvencia o perfección. Las competencias  son conocimientos, habilidades practicas y actitudes que se requieren para ejercer con propiedad un oficio o una actividad laboral. Una competencia es una características potencial de las personas que indican la posibilidad de determinar respuestas en el ámbito laboral.

Po otra parte se conceptúa la competencia como la suma sinérgica de dos factores: la aptitud y la capacidad.
La aptitud es la potencialidad o predisposición de la persona para desarrollar una habilidad o un comportamiento, está en lo interno del individuo como algo subyacente.

La aptitud puede definirse mediante las características siguientes:

Es una predisposición natural e inherente a la persona, existe sin entrenamiento previo, es innata.
Es un estado latente y potencial del comportamiento, posibilita la orientación hacia alguna actividad o trabajo.
La capacidad, habilidad o destreza es una aptitud de una persona pero ya desarrollada o cultivada para determinar actividad, tarea o rol. Se adquiere a partir del desarrollo de una aptitud, mediante el entrenamiento, la práctica o la experiencia.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:actuar, aptitud, capacidad, categorias, competencias laborales, concepto, definicion, dimensiones, hacer, ser

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020