• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Pymes que desean entrar a las redes sociales

La mayoría de las PyMES empiezan a utilizar las redes sociales, debido a que es una de las mejores formas para lograr atraer nuevos clientes. Sin embargo, nadie les dice cual es la mejor red social que se adapta a tus necesidades o cómo llevar a cabo dicha tarea. Si se va a trabajar con redes sociales, estos consejos pueden ser de gran ayuda.

Limita tu objetivo. Para las pequeñas empresas y medianas empresas, es importante conectar con la gente en su área geográfica, sobre todo porque son pocas PyMES que atienden a mercados fuera de una zona geográfica específica.
Orientar los mensajes dentro de los medios sociales en una zona específica o utilizar un conjunto de palabras clave, te garantizará que el mensaje llegue a tus clientes o clientes potenciales.
Existen miles de actualizaciones de estado cada minuto. Comienza por algo pequeño. Conforme vaya pasando el tiempo podrás ir agregando más y más herramientas sociales.

Se pro activo. Es necesario  saber lo que tus clientes dicen o piensan.
Brinda información de calidad a ellos. Si sabes que lo buscan, y puedes ayudarlos crea o enlaza contenido para resolver sus problemas. Si el contenido no existe, créalo.
La automatización puede ser mala cuando se conversa con alguien, no puedes dejarlo esperando una respuesta. Es por eso, que las conversaciones que tengas con tus clientes deben ser reales.

Programar mensajes de autopromoción cada 10 minutos es una pésima idea.  Tu objetivo debe ser crear una conversación con tus clientes potenciales e ir haciéndola crecer de manera orgánica, es decir, ir consiguiendo nuevos seguidores. Basándote en la calidad de tu contenido.
No necesitas tener miles de seguidores, para hacer llegar tu mensaje. Contar con 5 ó 10 clientes potenciales es mejor que tener 500 seguidores que no se interesan en tus productos o servicios.

No publiques todo de una sola vez. Uno de los principales problemas que tienen las PyMES cuando entran al mundo de las redes sociales, es querer tapar el sol con un solo dedo. Una palabra clave aquí es la: Programación.
Realiza un calendario de actualización del perfil de la empresa en Facebook, crea contenido y divídelo en varios artículos para tu blog. En fin, existen muchas formas de crear contenido una sola vez pero tener presencia todo el año.

Da el crédito a otros. Hay oportunidades de colaboración en tantos medios de comunicación social.
Muestra a los usuarios que estás actualizado y monitoreando el medio. Es una buena manera para llamar la atención de la persona cuyo contenido fue publicado.
Fuente: Herramientas para Pymes.

Filed Under: Empresa Tagged With: actualización, clientes, comunicacion, conectar, mensajes, perfil, programacion, PYMES, redes sociales

Reader Interactions

Comments

  1. Daniel says

    3 Julio 2011 at 7:02 pm

    Este resulta un articulo esencial para las pymes que plantean subirse a las redes sociales.
    Me parece muy acertado lo que dices al inicio “conectar con la gente en su área geográfica”, muchas se montan en las RS y empiezan a tener cientos de seguidores de otros países, pero esto no es muy útil cuando son servicios locales.
    Le di Like a este blog, gracias.

  2. Deleria says

    4 Julio 2011 at 1:32 pm

    Así es, resaltando primero el concepto de “El Lugar”.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020