Las empresas de actualidad, deben elaborar, desarrollar y poner en marcha distintos planes operativos, con la intención de alcanzar sus objetivos y metas planteadas. Esta planeación, conlleva una serie de factores que orientan a las empresas al que hacer y cómo hacerlo, de igual manera, propone esquemas de objetivos estratégicos para el logro de metas, pero sobre todo para la sobrevivencia de los proyectos productivos.
Las decisiones estratégicas determinan la futura dirección y la posición competitiva de una empresa durante mucho tiempo.
El análisis estratégico que se debe hacer al interior de una empresa, deberá de contemplar factores internos y externos que puedan afectar directa o indirectamente la marcha de la organización ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo?. Con base en este tipo de preguntas será necesario realizar los planes estratégicos y de acción a seguir para lograr hacer exitosa a la organización y por ende su fin social.
Algunas empresas no llevan a cabo ninguna planeación estratégica y algunas que sí la realizan no reciben apoyo de los gerentes y personal En este proceso de planeación, deberán de estar involucrados todos los actores que desarrollan y llevan a cabo las funciones operativas, administrativas y de gestión de la empresa.
En la actualidad, las empresas están buscando “Soluciones de Emergencia” para la problemática del día a día, otras consideran a la práctica de la planeación una “Pérdida de Tiempo”, ya que de estos ejercicios no obtendrán un producto vendible. El empresario puede rehuir de este ejercicio también por “Miedo al Fracaso”, llevar a cabo el ejercicio y que su proyecto productivo no sea viable. Otro de los aspectos por los que muchos de los emprendedores prefieren saltarse el proceso de planeación estratégica, podría deberse a un “Exceso de Confianza”, a esa seguridad de lo que se está haciendo; que nadie podría venir a enseñarle cómo hacer eso que el empresario cree saber hacer.
Para cualquier empresa, la estrategia es clave para conseguir el éxito empresarial y dependerá de factores internos como, la forma de operar de empresario en su entorno, las capacidades de él y de los recursos humanos, etc. y factores externos como, evolución del ciclo económico, posición de la competencia, la demanda, etc.
Deja una respuesta