• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Pensamiento positivo para una vida saludable

En los últimos años, el llamado “poder del pensamiento positivo” ha ganado una gran cantidad de atención debido a los libros de autoayuda, como ‘El Secreto’. Lamentablemente estos bestsellers de psicología pop y de argumentos pseudocientíficos han vendido al pensamiento positivo como una especie de panacea para la felicidad, ocasionando muchas decepciones y frustraciones por expectativas sobredimensionadas.

El pensamiento positivo no es pues el  único factor para conseguir los objetivos y la felicidad, pero si puede ayudar a una vida de calidad. La investigación empírica ha encontrado que pensar de forma positiva beneficios trae algunos beneficios. Según la Clínica Mayo, el pensamiento positivo está vinculado a una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo:

– Vida más larga

– Menos estrés

– Tasas más bajas de la depresión

– Mayor resistencia a la gripe común

– Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la muerte

– El aumento de bienestar físico

– Una mejor salud psicológica

¿Pero por qué el pensamiento positivo tiene un impacto tan fuerte en la salud física y mental? Una teoría es que las personas que piensan de manera positiva tienden a ser menos afectados por el estrés y tienen mayores ganas de vivir. Otra posibilidad es que las personas que piensan positivamente tienden a vidas más saludables porque esperan un futuro mejor, por lo que hacen mayor ejercicio, siguen una dieta más nutritiva y evitan comportamientos poco saludables.

Filed Under: Investigaciones Tagged With: estres, felicidad, objetrivos, panacea, pensamiento positivo, psicologia, salud

Reader Interactions

Comments

  1. Alvarez Puga says

    16 Agosto 2013 at 3:10 pm

    Si nos estancamos en lo mismo, puede ser dañino para la salud. Con una vida larga y con menos estres ¿Quien no va a querer hacerlo?

  2. Javier elenes says

    16 Noviembre 2022 at 4:02 pm

    Los pensamientos negativos afectan al sistema inmunológico lo debilitan y te hace más propenso a contraer enfermedades, mientras que los Pensamientos positivos refuerzan el sistema inmunológico

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020