Si estas por concluir tus estudios escolares y se acerca el fin de las labores en el colegio es casi seguro que tienes muchas dudas en tu cabeza entre ellas el que hacer con tu vida en el futuro, si decidiste estudiar es casi seguro que no estés seguro que carrera elegir a pesar que muestres inclinación hacia alguna.
En primer lugar debes fijarte metas a corto y largo plazo (no mucho un par de años estará bien) planificando como llegaras a realizarlas. Generalmente esto lo realiza el psicólogo a través de una charla y una entrevista.
Posteriormente sigue la aplicación de pruebas psicológicas, la finalidad de las pruebas es conocer tu personalidad, inteligencia, memoria, etc. Para conocerte mejor simplemente bastara tomar tus calificaciones durante tus estudios escolares y te darás cuenta en las áreas donde rindes mejor, también debes tener en cuenta tus inclinaciones es decir que es lo que te gusta hacer.
Finalmente fijando tus objetivos a mediano y largo plazo con las áreas donde presentas un mayor desempeño escolar deberás escoger alguna carrera donde puedas desarrollar tus habilidades y claro está que te agrade, ya que estudiar algo que no te gusta provocara que abandones tus estudios o que no te desempeñes en el.
Estas son solo recomendaciones para ayudarte a decidir y no corresponden a una orientación vocacional completa, de todas maneras si continúas con dudas busca la ayuda de un psicólogo que pueda realizarte una orientación vocacional personalizada.
Espero haberte ayudado al menos un poco a decidir tu futuro.
Para elegir carrera se debe realizar 3 etapas:
Reconocer las características personales que guardan relación con las profesiones.
Distinguir cuál de nuestros intereses es nuestra vocación.
Conocer las carreras de nuestra área vocacional y evaluarse en cada una de ellas en relación a nuestras características personales para optar por la que responda mejor a nuestro perfil personal.