Según Alexis P Goncalves: “El conocimiento del clima organizacional proporciona retroinformación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además introducir cambios planificados tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen.
La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el clima organizacional influye en el comportamiento manifiesto de los miembros a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional entre otros”.
Estos estudios nos permiten en síntesis efectuar intervenciones certeras tanto a nivel de diseño o rediseño de estructuras organizacionales, planificación estratégica, cambios en el entorno organizacional interno, gestión de programas motivacionales, gestión de desempeño, mejora de sistemas de comunicación interna y externa, mejora de procesos productivos, mejora en los sistemas de retribuciones, etc.
Las posibilidades están abiertas y se pueden incrementar aun más. Debemos acordarnos siempre que el recurso humano se encuentra el capital empresarial mas valioso ya que es el posee y desarrolla el modo de pensar y hacer organización.
En resumen el clima organizacional es importante porque influye en:
- La satisfacción, el comportamiento y la identificación de los trabajadores.
- La integración y la cohesión de lo grupos de trabajo.
- La eficiencia y la productividad empresarial.
- La atención y el trato al cliente.
- La configuración de la cultura organizacional.
- El estilo de liderazgo y el ejercicio de la autoridad.
- La percepción de la imagen empresarial y de la marca.
Deja una respuesta