• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Normas para establecer los objetivos de la empresa

Conocido es que el establecimiento de objetivos de un negocio nos ofrece la dirección y motivación. ¿Pero qué sucede si estos objetivos son los incorrectos o no están bien planteados? ¿Lo mismo sucederá con nuestra estrategia?. Por ello es importante fijarnos objetivos correctos, los cuales deben establecerse bajo las siguientes normas básicas:

1. Los objetivos de negocios deben buscar un beneficio: el fin de los objetivos es generar una mejora para el negocio, el cual no necesariamente puede ser cuantificable en dinero, ya que se puede tratar de una mejora de imagen.

2. Los objetivos de negocios deben ser bien definidos: los objetivos tienen que ser claros y definidos para facilitara la implementación de estrategias correctas. Por ejemplo un objetivo vago seria conocer el mundo, en cambio uno bien definido seria viajar al Reino Unido dentro de 3 años. De igual manera se deben plantear a los negocios.

3. los objetivos de negocios deben ser alcanzables: es bueno ponerse metas altas, pero con los pies sobre la tierra. Si se está iniciando una empresa, pues los objetivos deberán ir por etapas. En lugar de ponerse como meta conquistar al mundo ¿no sería mejor empezar por conquistar nuestra ciudad?.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: direccion, Empresa, estrategias, metas, Motivacion, Negocios, objetivos

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Jesús oliva en HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
  • Gilda Bartuano en Tareas, roles y funciones principales del gerente
  • Norma en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Alberto Cortes en Elementos que intervienen en un accidente de trabajo
  • Adriana en ASPECTOS BÁSICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020