• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

“No se preocupe, mas bien ocupese”

Muchas personas afirman que el estar preocupado, es sinónimo de estar intranquilo, inquieto, alarmado, pensativo, meditabundo, cabizbajo, acongojado, etc. Pero en su significado real preocuparse es “ocuparse con anterioridad con respecto a algo”, mientras que el ser proactivo” es dar un paso más allá”, no esperar que las cosas pasen para pensar en ellas, sino adelantarse y actuar de tal manera que no no tome por sorpresa algún evento o circunstancia. Pues bien, quien se preocupa, está siendo proactivo, se está adelantando al hecho mismo de simplemente ocuparse.

Cuando se dice “no se preocupe, más bien ocúpese” la acción de preocuparse se alinea perfectamente con los sinónimos antes mencionados y así es comprendido por la mayoría, pero lo mismo no ocurre cuando se entiende por una persona “preocupada” la que muestra interés por generar bienestar, estabilidad y realizar de manera impecable su labor.

Una persona pre-ocupada está sumida en una situación que le consume tiempo y esfuerzo, está tratando de encontrar una respuesta a algo que le inquieta, o que busca hallar una salida a un problema que posee pero que si no logra resolver puede convertirse en algo aún mayor .
Una persona ocupada está metida en la resolución de un problema presente, el que no previó, y se dedica a resolver lo que está pasando o ya pasó, pues justo en el momento en que comienza a trabajar en lo que puede pasar deja de ocuparse para “preocuparse”.

Entonces se deduce que la pre-ocupación es proactiva, la ocupación es reactiva.

Ahora bien, existe una diferencia muy grande entre preocuparse y angustiarse, que es con lo que comúnmente suele asociarse la expresión “estoy preocupado”. Usualmente la angustia surge por la sensación de un evento inminente que no se sabe cómo puede manejarse, muestra cierto grado de inactividad pues no sabe exactamente qué hacer. Pero una persona preocupada no necesariamente es una persona angustiada, depende de las características que posea quien manifieste sentirse preocupado.

Para no tomar esta expresión a la ligera, se debe conocer realmente el significado.
Por lo tanto puede decirse que dependiendo de la interpretación que se le dé, la frase causará un efecto en quien la oiga. El significado que puede poseer esta palabra, depende de lo que en realidad muestre y esté experimentando quien se declara preocupado.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:angustia, labor, ocupese, preocupese, proactivo, problema, resolver

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020