1. Consideraciones Generales
La organización cerebral de las formas complejas de actividad mnésica continúa siendo un capítulo nuevo y muy oscuro de la ciencia neuropsicológica.
Las teorías de Richard Semon y Karl Edwar Hering, consideraban que la memoria, o habilidad para retener recuerdos (huellas), es una propiedad universal de la materia, verdad que no puede ser negada, pero que es demasiado general para decirnos algo.
Según Henry Bergson (1896) sostenía que existen dos tipos de memoria, memoria corporal y memoria mental- y según las cuales, mientras la primera es un fenómeno natural del mismo tipo de la que describieron Semon y Hering, la segunda debe ser considerada como una manifestación de la “libre voluntad”, capaz de evocar trazos individuales de la experiencia pasada, a través de un esfuerzo de la voluntad. (AR. Luria, Pág. 277).
Las discusiones sobre la naturaleza y base fisiológica de la memoria continuaban. Así, Ramón y Cajal sostenía que la retención de huellas de excitaciones previas es, evidentemente, el resultado de la posesión de un sistema sináptico (1909-11) , y que debe consistir en procesos bioquímicos relacionados con el equilibrio entre la acetilcolina y la colínesterasa, sustancias que tienen un papel muy importante en la transmisión sináptica de impulsos (De Robertis, 1964 y Eccles, 1957-64).
Para la fisiología del reflejo condicionado, en la fijación de la experiencia interviene “una apertura de vías” y el “refuerzo de conexiones condicionadas”.
El psicólogo americano Lashley, en su artículo ” A la búsqueda del engrama” (1950) intenta explicar las bases de la memoria en las neuronas cerebrales.
Los trabajos de Hydén (1960,1962,1964) demostraron que la retención de una huella de un excitación previa está asociada con un cambio duradero en la estructura del ácido ribonucleico y descubrió un aumento duradero en el contenido RNA/DNA en los núcleos sujetos a una intensa excitación. Desde esta fecha se ha afirmado que las moléculas de RNA/DNA son las portadoras de la memoria y que juegan un papel decisivo en la transmisión y retención de huellas de experiencias previas durante la vida del individuo.
Otra hipótesis sobre el sustrato material de la memoria, sostiene que la glía está relacionada con la retención de las huellas de la memoria En un momento de excitación inicial el nivel de RNA aumenta y decrece en la glía; pero en el post periodo decrece el RNA y aumenta la excitación en la glía.
Posteriormente, en vez de investigar los procesos de la memoria a nivel molecular celular, se comenzó a estudiar la manera de contribución de zonas cerebrales a los procesos mnésticos humanos.
Según investigaciones recientes (Norman, Rumelhart, Wickelgren, Miller, Kubie,Posner, Reitman, Kintsch y Shiffin, 1963,1967,1969,1970) han demostrado que la memorización es un proceso complejo que consiste en una serie de etapas sucesivas que difieren en su estructura psicológica, en el “volumen” de huellas capaces de ser fijadas y en la duración de su almacenaje y que se extiende durante cierto tiempo.
Según Sperling y Spellman (1970) el proceso de memorización comienza con la impresión de datos sensoriales (Si se trata de huellas verbales, los rasgos fonéticos de una palabra oída). Estos datos son de carácter múltiple y la impresión, naturalmente, sólo fija algunos de ellos, haciendo en esta una selección apropiada Esta etapa corresponde a una “memoria ultracorta”.
La siguiente etapa en el proceso mnéstico, consiste en la transferencia de los estímulos al estado de la “memoria de imagen”: Los estímulos percibidos son convertidos en imágenes visuales. Por último, viene la codificación compleja de huellas o su inclusión en un sistema de categorías.
Según esta información, el recuerdo tiene naturaleza compleja y activa una persona que desea recordar un cierto elemento de información muestra una cierta estrategia de recuerdo, escogiendo los medios necesarios, señalando los signos importantes e inhibiendo los no importantes, seleccionando, según el propósito del trabajo, los componentes sensoriales o lógicas del material impreso y encajándolas en los sistemas apropiados. Aquí se produce la transición de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo (Miller 1969).
El problema del olvido está estrechamente vinculado con el del recuerdo. ¿Qué es lo que causa la desaparición de las huellas de la memoria o como es normalmente llamado, el olvido?
Desde la clásica investigación de Ebbinghaus (1885) los investigadores han aceptado la teoría de que con el paso del tiempo todo trazo causado por un estímulo queda obliterado y que los test realizados varias horas o varios días después de la impresión original del trazo demuestran este proceso natural del olvido.
Últimamente se ha sostenido que el olvido es el resultado natural de la extinción gradual del trazo (Brown, Conrad, 1958,1960,1964); aunque también se ha demostrado que con el paso del tiempo hay huellas que no se extinguen sino que su reproducción es mucho más marcada, recibiendo este fenómeno en psicología el nombre de “reminiscencia”.
Muller y Pinzecker (1900) sostenían que el olvido es el resultado de influencias inhibidoras de acciones irrelevantes o interfirientes sobre las huellas, más que el resultado de su gradual decaimiento.
Los fenómenos de inhibición “proactiva” y “retroactiva” que llegaron a ser considerados, como factores esenciales en el olvido, encontraron un firme punto de apoyo en la literatura y en teoría de que el olvido es un regulador importante en las acciones irrelevantes e interfirientes que inhiben el normal recuerdo de las huellas previamente impresas .
Para Vigotsky y Leontiev, el proceso del recuerdo se basa en un sistema de ayudas intermedias y, por tanto, es de carácter indirecto.
Todas estas investigaciones concluyeron que el recuerdo es un proceso activo, complejo, o, en otras palabras, una forma especial de actividad mnésica activa y compleja Esta actividad mnésica está determinada por motivos especiales y por la tarea de recordar el material apropiado; utiliza una cierta estrategia y métodos o códigos apropiados que incrementan el volumen de material recordable, aumentan el tiempo durante el cual pueden retenerse y algunas veces llegan a abolir la acción inhibidora de agentes irrelevantes e interfirientes que, como ya se ha mencionado, yacen en la base del olvido .
2. Mecanismos Cerebrales de la Memoria:
Las investigaciones neuropsicológicas de la memoria, sostienen que el proceso de recuerdo selectivo, estrictamente dirigido, requiere de un tono cortical óptimo o un estado de vigilia total, sin el cual todo proceso mental selectivo sería imposible.
También el proceso del recuerdo activo requiere que el sujeto tenga una intención estable, y si no existe intención de recordar o hay inestabilidad; el recuerdo será imposible.
El complejo proceso de recibir y codificar la información que se recibe, requiere la integración completa de las zonas corticales de los analizadores correspondientes, que debe ser capaz de separar la información recibida en datos elementales modalmente especificas (visuales, auditivos o táctiles), seleccionar los datos relevantes y finalmente rew1irlos sin obstáculos dentro de estructuras integrales y dinámicas.
De la zona cortical primaria, la información debe llegar a las zonas corticales secundarias y terciaria superiores.
3. Formas Primarias (no específicas) de Memoria
Sabemos que para que ocurre la impresión de las huellas de la memoria se requiere de mantener el tono cortical necesario. La disminución de este tono es el principal factor que impide la impresión selectiva y la retención de huellas y causa la alteración general, involuntaria y modalmente inespecífica de la memoria
Bekterev (1900) postuló que las lesiones de las zonas mediales de la región temporal pueden conducir a alteraciones de la memoria Gruntal (1939) demostró que una lesión de los cuerpos mamilares, los núcleos de enlace para las fibras que vienen del hipocan1po en el “Circuito de Papez” da lugar a serias alteraciones de la memoria.
Estos experimentos coinciden con los hallazgos de )as alteraciones de la memoria hechos por Korsakov y que dio el nombre de “síndrome de Korsakov a las alteraciones de la memoria.
Estudios morfológicos y fisiológicos del tallo cerebral y zonas talámicas de la formación reticular y sus tractos han demostrado que las zonas límbicas del cerebro y en particular del hipocampo, son estructuras que juegan un papel esencial en la modulación del tono cortical, y que una lesión de estas zonas del archicórtex puede conducir a una disminución del tono cortical y, por tanto, a una alteración de la impresión selectiva de huellas. En el hipocampo estarían localizadas las “neuronas de atención” y las “neuronas de la memoria”, pues para recordar algo tenemos que poner atención.
Lesiones de zonas del cerebro que producen alteraciones de la memoria:
1. Olvido de intenciones, olvido de acciones que se acaban de terminar por parte del paciente, en zonas bilaterales superficiales del hipocampo.
2. Aparecen defectos primarios en la retención de huellas. El paciente hace anotaciones para compensar sus defectos. Esta es una característica típica de los pacientes son lesiones bilaterales del hipocampo.
3. En lesiones de zonas profundas del cerebro, ocurren serias alteraciones de la conciencia , que nunca se encuentran en pacientes con lesiones locales de las zonas laterales del córtex. Los pacientes no tienen idea de donde están, no pueden estimar el tiempo correctamente, pierden la noción de su situación, exhiben síntomas de confusión.
Para la evaluación de las huellas de la memoria se hace uso de estímulos como palabras. Frases, cuadros , acciones y de esta manera comprobar si el olvido es causado por agentes interfirientes, distrayentes, por agotamiento o por una lesión superficial o profunda del córtex cerebral.
4. Formas Específicas de Memoria
Las alteraciones de la memoria en pacientes con lesiones de las zonas corticales laterales, es decir lesiones en la segunda y tercera unidades funcionales del cerebro, difieren fundamentalmente de los desórdenes de memoria hallados en pacientes con lesiones de la primera unidad funcional del cerebro.
Las alteraciones específicas de la memoria audio verbal, son un rasgo típico de las lesiones del córtex temporal del hemisferio izquierdo dominante. Hay desorientación y confusión en el paciente, se altera la gnosis acústica, dando lugar a defectos de audición fonemática.
Si la lesión es más extensa en las zonas medias de la región temporal, el paciente no puede retener largas series de sonidos o palabras. Este síntoma constituye lo que Klimkovsky (1966) llamó AFASIA ACÚSTICO MNESICA. Hay dificultad de retener una serie de sonidos orales y palabras, dificultad en conservar grupos de notas musicales y estructuras rítmicas, aunque no hay dificultad para retener una serie de imágenes visuales o una serie de movimientos.
Los defectos de memoria que aparecen en lesiones de las zonas laterales de la región temporal derecha, también tienen un carácter modalmente específico, ídem a la región temporal izquierda.
Las alteraciones de la memoria que surgen en las lesiones de la región parietal izquierda (o parieto -occipital) poseen características muy diferentes. El paciente encuentra dificultades en la síntesis simultánea espaciales tienen dificultades de ser retenidas en la memoria El paciente tiene dificultad para recordar nombres de objetos, síndrome que conoce en la práctica clínica como FASIA AMNÉSICA.
Las lesiones de la región témporo – occipital izquierda, producen alteraciones del recuerdo de imágenes visuales.
En pacientes con lesiones masivas en los lóbulos frontales (izquierdo, derecho o ambos) altera la formación de intenciones y planes, alteraciones y planes, alteración de la formación de programa de conducta y a una alteración de la regulación de la actividad mental y de la verificación de su curso y resultados. Aquí se produce una profunda alteración de toda la estructura de la actividad consciente humana Estas alteraciones conducen claramente desintegración de la actividad nmésica como un caso particular de la actividad consciente humana en su conjunto.
Una lesión en la región pre frontal, impide la intención de memorizar y de encontrar medios de ayudar a la memorización. El paciente sólo repite el grupo de elementos que ha conseguido retener y no aumenta el número de componentes, llegando la curva del aprendizaje a una meseta y se mantiene allí.
Si el foco de la lesión se e:xiiende a las zonas medias de los lóbulos frontales, se produce un síndrome de desórdenes mnésicos en el que las alteraciones de la actividad mnésica activa y la inercia patológica de las huellas existentes se combinarán con los fenómenos de disminución del tono cortical y alteraciones de la memoria primaria, de modo que el síndrome del paciente será la desorientación en el espacio y una pérdida de la selectividad de los procesos mnésicos, que progresa desde los más serios trastornos de la memoria a alteraciones globales, igualmente serias, de la conciencia.
5. Ítems para evaluar los procesos mnésicos:
Presentamos los ítems de Anne-Lise-Chistensen que nos trae en el Diagnóstico
Neuropsicológico de Luria y que están signados con la letra M Procesos mnésicos.
1. El proceso de aprendizaje
(Serie de palabras o números inconexos)
a) Quiero que memorice las palabras que le diga ahora Son palabras sueltas que dan de una en una, y son tantas que usted no podrá recordar todas la primera vez.
Usted puede repetir las palabras que recuerde cunado yo haya acabado o si usted prefiere escríbalas.
Escuche atentamente “casa” “bosque” , “gato” “noche”, “mesa” “aguja” “tarta”, “campaña”, “puente” , “cruz”
Ahora le toca a usted
Repetiré la serie de nuevo.
Cuando haya o ido la serie una vez más ¿cuántas palabras cree usted que va a poder recordar? (ver tabla 1) muestra para fotocopiar.
b) Ahora querría que usted memorizase algunos números . De nuevo diré más de los que usted podrá recordar la primera vez.
Repita después de mí todo lo que pueda recordar.
Escuche con atención 7-1-3-9-4-2-5-6-8 (4-9-7-3-8-6-1-4-5-9).
Ahora le toca a usted.
Cuando haya oído los números una vez más, ¿cuántos cree usted que podrá recordar? muestra para fotocopia.
2 Retención y evocación
(Reconocimiento de la forma)
Mire con atención la figura de la lámina y trate de recordarla
Puede usted mirarla durante cinco segundos aproximadamente , después le retiraré la lámina (mm pausa “vacía” (sin ningún estímulo) de 30 segundos)
¿La figura que le enseño ahora es diferente a la primera?
Mire con atención la figura de esta lámina y trate de recordarla
Puede mirarla durante cinco segundos también esta vez y después la retiraré.
Dígame ¿cuánto es 9*3, 13*4, 7* 6?
La figura que le estoy enseñando ahora ¿es diferente de la que le enseñé justo antes de hacer las multiplicaciones? (tarjetas 1-4)
(Efectos de contraste de tamaño)
Primero le vendo los ojos y coloco un bola de madera en cada una de sus manos.
Dígame cual es mayor. Quiero que agarre muy fuerte las bolas. Colocaré varias veces y todas ellas apriételas lo más fuerte que pueda (Después de 15 ensayos sin variación; se han usado dos bolas idénticas).
Por favor, ¿me quiere decir qué bola es mayor? (objetos : dos bolas de idéntico tamaño y una más grande).
(Reproducción de huellas visuales, acústicas, cinéstesicas y verbales)
a) Mire con atención esta tarjeta Cuando se la retire quiero que dibuje tantas figuras como recuerde.
b) Escuche atentamente voy a dar golpes con un ritmo y quiero que usted golpee con el mismo ritmo cuando yo me pare.
c) Mire cómo coloco mi mano en estas posiciones. Trate de recordar, pues usted deberá reproducir las mismas posiciones después.
d) Mire con atención esta tarjeta cuando la retire, quiero que usted repita las palabras que estaban escritas.
(Recuerdos de palabras)
a) Interferencia heterogénea
Trate de recordar las palabras que digo ahora: ” casa-árbol-gato” (Otro ejemplo: “luna-yerba-silla”).
Si prefiere puede decir las palabras en voz alta Mire esta figura ¿qué ve?
¿cuáles eran las palabras?
b) Interferencia homogénea
Trate de recordar las palabras que digo: ” pan- avión-sal” y las palabras que digo ahora “anoche-estufa-pastel”.
Repita el primer grupo de palabras, por favor.
Repita el segundo grupo de palabras, por favor.
(Recuerdo de Frases y párrafos)
a) Trate de recordar estas frases:
1. “El sol sale por el Este”
2. ” En mayo, los manzanos florecen”
Si lo prefiere , puede decir las frases en voz alta
Repita la primera frase, y la segunda frase.
b ) Escuche con atención la historia que le voy a contar porque la tendrá que repetir después de mi (tarjeta 8).
Y ahora otra historia; también quiero que la repita después de mi (“El cuervo y las palomas”) (tarjeta 9)
¿ Puede contarme de qué trataba la primera historia?
3. Memorización Lógica
(Recuerdo Mediante ayudas visuales)
a ) Ahora le enseño algunas figuras y a cada figura le añado una palabra que usted debe memorizar. Para esta primera figura yo digo “energía”, para la siguiente digo “empleo” y así una palabra para cada figura.
Después le enseñaré las figuras y entonces usted me dirá qué palabras pertenecían a las figuras. “Energía” , “empleo” “fiesta”, “familia”, “feliz” , “proyecto”, “polución” “desorden”, “fábrica”, “vacaciones”, “sabiduría” (tarjetas 10-19).
b) Mire estas figuras; quiero que escoja aquella que usted crea le va a ayudar a recordar la palabra “circulo”. ¿Me podría explicar su elección, por favor?.
Ahora continuemos: para toda palabra que yo diga usted debe escoger mm figura y explicar el porqué de su elección. “Círculos” ,”gozo”, “estructura”, “artesanía” “paz” “ruina” “amistad” “curiosidad”, “frío”, “manierismo” (tarjeta 20-29).
(Recuerdo por el método del “pictograma”)
Quiero que usted recuerde algunas palabras y frases que yo digo. Se le permite, como ayuda para recordar, el hacer algún dibujo o similar a cada palabra o frase. Después le enseñare sus dibujos y usted me podrá decir las palabras.
La primera frase que digo es: “Un viejo sordo” Usted puede ahora hacer un dibujo que crea le puede ayudar a recordar esta frase.
Y ahora continúo “un chico hambriento”, “un cielo despejado”, ” causa” , desarrollo”, “deudas”, “tiempo tormentoso”, “guarda”, “abstracción”, “suceso agradable” , “una noche oscura”, “combinación” “tragedia”, “oponentes”, “presagio”.
Bibliografia
Salas, J. (2004). Neuropsicología. Perú
Agregue un comentario