Existe una marcada tendencia de algunos neurólogos que ya no están orientados al estudio de las enfermedades del cerebro y descubrir su cura, sino a estudiar los factores que llevan a los consumidores a adquirir una marca, estamos hablando del Neuromárketing.
La optimización de lo que gastan las empresas en su publicidad es otro de sus objetivos, para ello aplican modernas técnicas para descubrir los gustos más escondidos, es decir, saben lo que estimula a tu subconsciente.
El neuromárketing se basa en el principio de que las personas compran por impulsos irracionales y que los estudios que tienen que ver con estadísticas y la estimulación de las emociones deben ser descartados, ya que se trata de averiguar lo que opina tu cerebro y no a la persona. Esta teoría es altamente controversial según la académica del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College London, Nilli Lavie quien explica que se debe aceptar que las compras se realizan muchas veces por impulsos o caprichos y que esta técnica puede ser beneficiosa en el campo de la publicidad, es decir, para ser más exactos sobre que poner en los comerciales.
Esta tendencia también tiene su defensor, se trata de A.K. Pradeep considerado el gurú del neuromárketing y creador de una de las compañías dedicadas a la elaboración de estudios de neurociencia en el área de comercialización, Neurofocus. El científico de origen indio utiliza la opinión del subconsciente basado en la premisa de que las personas tienden a mentir en ciertas circunstancias, lo que desvirtuaría las técnicas de estudios grupales.
Para poder conocer el subconsciente, los especialistas es esta área utilizan la electroencefalografía (EEG), aquella técnica utilizada hace muchos años para diagnosticar epilepsia ahora es utilizada para obtener datos sobre porque las personas escogen ciertas marcas . Por los avances científicos una de estas máquinas permite captar todas las ondas cerebrales que van directo a formar de barras a la computadora y así descubrir los pensamientos del subconsciente de la persona que es expuesta a diversos comerciales y otros estímulos.
Esta técnica tiene su principal falencia en que es muy costosa y aunque los especialistas del márketing aún no están convencidos de que sólo los impulsos irracionales lleven a las personas a comprar, opinan que es muy beneficiosa en el momento de armar una campaña publicitaria.
hola soy estudiante de psicologia y quisiera saber en que empresas existen areas de psicologia y que estas utilicen el neuromárketing