En los estudios de investigación no experimental, los investigadores simplemente observan, miden, registran y evalúan el comportamiento de los organismos. A diferencia de la investigación experimenta!, en la investigación no experimental no se manipulan las variables con el propósito de estudiar sus efectos. Los estudios naturalistas, los estudios de caso, los estudios correlaciónales y los experimentos naturales son subcategorías de la investigación no experimental. En comparación con los estudios experimentales, los estudios no experimentales tienden a tener una mayor validez externa.
Los estudios naturalistas son una forma de investigación no experimental en la cual los investigadores observan a los organismos en su hábitat natural.
Los estudios de opinión recogen respuestas sobre preguntas pertinentes, por ejemplo, a las actitudes y comportamientos de les sujetos. Ei estudio de opinión se puede realizar personalmente, por teléfono o por medio del correo.
Los estudios de caso recogen información sobre algunos aspectos de la historia del desarrollo del individuo.
Los experimentos naturales documentan y comparan los comportamientos de los sujetos, antes y despues de la ocurrencia de un fenómeno natural, como las inundaciones, las catástrofes y los tornados.
La investigación correlacional consiste en la aplicación del coeficiente de correlación a las respuestas de dos o más variables, para determinar el grado de relación entre las mismas.
En la investigación experimental, los investigadores manipulan las condiciones de fas variables independientes en el laboratorio, con el propósito de determinar sus efectos sobre el comportamiento. La principal ventaja de la investigación experimental es que brinda la oportunidad de identificar las relaciones de causa y efecto.
Los experimentos de campo implican la manipulación de las condiciones en el ambiente natural sin el conocimiento de los sujetos y con el fin de determinar su influencia sobre el comportamiento. El experimento de campo es singular, por cuanto tiende a tener una validez externa e interna moderadamente elevadas.
Los experimentos de laboratorio optimizan el empleo de los procedimientos de control experimental. Gracias a la manipulación y al control experimental, los experimentos de laboratorio tienden a tener una validez interna elevada. Sin embargo, debido a que dichos estudios se realizan en ambientes artificiales o restringidos, por lo general, se consideran como de baja validez externa.
Los métodos de investigación longitudinal y transversal se utilizan para estudiar los problemas relacionados con el desarrollo de los organismos. Los estudios longitudinales siguen algunos aspectos del desarrollo de un grupo de organismos, generalmente durante varios años. Los estudios transversales analizan las muestras de un grupo de sujetos en diferentes niveles de edad, con el fin de comparar su comportamiento en ciertas etapas del desarrollo. Las diferencias en el comportamiento entre los diversos niveles de edad, reflejan supuestamente los cambios del desarrollo del organismo.
A menudo, se pueden combinar los diferentes métodos de investigación. Pueden ordenarse secuencialmente diferentes estudios o se pueden emplear combinadamente diferentes métodos de investigación dentro del mismo proyecto. El resultado es que se pueden reunir las ventajas de los distintos métodos, en provecho de un mismo proyecto de investigación.
Bibliografía
Arnau, J., (1980), Psicología Experimental. Un enfoque Metodológico, México: Editorial Trillas, S. A.
Deja una respuesta