• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Medicion y diagnostico del clima organizacional

El clima organizacional aun cuando es un fenómeno intangible es factible de ser medido y luego poder diagnosticarlo, las técnicas para recopilar información son las siguientes:

  • Aplicación de cuestionarios  formulados previamente
  • Ejecución de entrevistas a los trabajadores
  • Observación directa de las interacciones personales
  • Análisis documental de informes, incidentes críticos, asistencia, puntualidad, faltas, accidentes, etc.
  • Dinámicas de grupo, juegos proyectivos y sociogramas.
  • Debates y reuniones formales e informales.

Estas técnicas pueden aplicarse separadamente o simultáneamente porque cada una puede brindar una perspectiva diferente sobre el tema y enfocar el problema de una manera integral. En caso se use un cuestionario de medición es mejor que sea uno diseñado ex profesamente para la organización, porque los que ofrecen en el mercado ya elaborados pueden que no calcen a la medida de la organización porque cada entidad tiene  su propia realidad y particularidad.

Los confeccionados en el mercado tienen la ventaja de ser instrumentos con validez y confiabilidad garantizada, pero la desventaja es que las dimensiones que miden pueden no ser las más pertinentes o relevantes en relación a la realidad organizacional especifica. Los elaborados en la propia organización en todo caso podrían reflejar mejor las dimensiones que interesa enfocar por su pertinencia o relevancia pero deben seguir todos los procesos necesarios para otorgarles valide y confiabilidad.

La validez está referida a que un grupo de expertos se pongan  de acuerdo en cuáles son los ítems o reactivos que se deben plantear para estudiar cada una de las dimensiones pertinentes, previamente consensuadas y que este acuerdo sea estadísticamente concordante. Es decir que debe existir una coincidencia no solo en el criterio cualitativo de los expertos de cuáles son los ítems que corresponden a cada una de las dimensiones del clima, sino también una coincidencia cuantitativa o estadística, lo más cercana posible de la opinión de los expertos sobre los ítems.

La validez también implica que el instrumento haya sido probado en su contenido es decir que los ítems planteados para medir el clima sean los adecuados. Esto lo deben determinar los expertos como también los mismos usuarios a través de aplicaciones  piloto o ensayo, previas a la aplicación definitiva del instrumento de medición que deriven en una validación estadística es decir estadísticamente que ítems han sido aceptados y cuales rechazados.

La confiabilidad implica que el instrumento este tan bien elaborado que podamos confiar en sus resultados. Para probar la confiabilidad es conveniente utilizar dos aplicaciones del instrumento elaborado con cierta intermediación de tiempo entre ambas y que arrojen resultados estadísticamente muy cercanos. Metodológicamente los estudios sobre clima comprenden las mismas etapas que cualquier investigación científica y son las siguientes:

Etapas en la investigación:

Preparación: Identificación del problema
Planificación: Formulación de hipótesis generales y especificas.
Ejecución de la investigación: Diseño del instrumento de recopilación de información, recopilación de la información, interpretación de datos.
Presentación de resultados: Informe con las conclusiones y recomendaciones.
Toma de decisiones: Implementación de las acciones para mejorar el clima.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: analisis documental, clima organizacional, cuestionarios, debates, diagnostico, dinamica grupos, entrevistas, investigacion, medicion, reuniones, validez

Reader Interactions

Comments

  1. Liliana Marcela Ochoa Galeano says

    13 febrero 2012 at 4:48 pm

    Buenos días,

    Les solicito por favor cotización de díagnóstico y capacitación en clima organizacional para un equipo de trabajo conformado por 100 personas.

    Muchas gracias

  2. Hector Palacios says

    15 noviembre 2017 at 4:29 pm

    Podrias cotizarme un DCO para 200 personas

    Gracias

  3. Juan Carlos says

    17 noviembre 2017 at 7:24 pm

    Estamos con muchos proyectos en proceso pero gracias por tenernos en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale «Me gusta»:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Ana Natalia González Fuentes en Las caracteristicas del individuo en la organizacion
  • Julio Taveras en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Marcela Marin en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Juliana Marquez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional
  • Vicky Villanueva en Ejemplo de Informe Psicológico

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020