• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Los secretos de la supervision

supervisar

El supervisor de una empresa no puede eludir las responsabilidades que le han asignado.

Al respecto, es importante considerar cinco principios básicos que a menudo son ignorados o mal interpretados:

1.    Delegación de la autoridad

Como supervisor nunca puede delegar su responsabilidad a otros, pero si puede delegarles autoridad y esta es una de las mejores pruebas de su capacidad de dirigir a la gente. Si no puede dar a sus trabajadores y subordinados la autoridad necesaria para llevar a cabo sus tareas, es muy probable que este creando problemas en la producción o en los servicios de la empresa.

Los supervisores nuevos tienen muchas veces cierta tendencia a concentrar demasiada autoridad, principalmente por falta de seguridad en sí mismos. En el otro extremo están aquellos que delegan su autoridad completamente. El supervisor más eficaz es aquel que establece un balance entre estos dos extremos.
2.    Unificación

Todo trabajador debe tener solamente un jefe como supervisor. Este principio es ignorado muy a menudo, lo cual crea conflictos y confusiones ya que el trabajador no debe recibir órdenes o instrucciones de más de una persona.

3.    Limitaciones

Hay un límite en la cantidad de gente que un supervisor puede controlar efectivamente. Los estudios han demostrado que el supervisor promedio, trabajando con un grupo de gente promedio, no debería dirigir a más de diez o quince personas.

4.    Tareas relacionadas

Un trabajador debe realizar tareas similares o relacionadas en su naturaleza; si cumple labores diferentes, no sentirá que tiene un trabajo o una responsabilidad de los cuales estar orgulloso. Una queja muy frecuente de la gente que se retira de una compañía es: “Nunca sabía lo que debía hacer”

5.    Proveer sustitutos cuando él se ausente

El sustituto deberá tener:

a.    Habilidad de pensar
b.    Ambición
c.    Perspectiva
d.    Respeto y buen trato hacia la gente

Y el supervisor tendrá que:

a.    Explicarle las tareas que deberá realizar
b.    Encarar cualquier problema
c.    Dejarlo pensar por sí mismo
d.    Enseñarle como ayudarse a si mismo
e.    Estimular su sentido de responsabilidad con respeto al trabajo y la seguridad
f.    Dejar que lo represente

Filed Under: Empresa Tagged With: autoridad, delegar, empleados, Empresa, jefe, limitaciones, responsabilidades, secretos, supervision, sustitutos, trabajadores, unificar

Reader Interactions

Comments

  1. Emmanuel Lara says

    20 Noviembre 2021 at 1:11 am

    ¿De que fuente salio toda esta informacion?
    Me interesa especificametne los estudios sobre el limite de personas que puede manejar efectivamente un supervisor (que aqui mencionan de 10 a 15 aprox) ¿cuales son dichos estudios?

    Gracias de antemano

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020