• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Los negocios y la familia

familia

En muchas ocasiones los negocios se terminan mezclando con la familia o viceversa: puede ocurrir que algún miembro de la pareja se dedique a un negocio que le ocupe gran cantidad de tiempo provocando que pase menos tiempo con su pareja, que los dos miembros de la pareja trabajen en un negocio y que pasen menos tiempo con sus hijos o incluso que el negocio sea desarrollado por todos los miembros afectando la convivencia de todos.

El no tener un trabajo ocasiona que las personas decidan iniciar un negocio ellas mismas, no siendo este el determinante ya que podría tener un trabajo incluso muy buen remunerado pero preferiría tener mi propio negocio.

Las ideas que se tienen es que siendo mi negocio tendré mas tiempo para dedicarlo a mi familia u algún otro proyecto claro está que no siempre ocurre así, el inicio de un negocio en muchos casos requiere más tiempo en comparación de un empleo para alguna empresa.

Los problemas familiares comienzan a aparecer en estas circunstancias y los problemas económicos los terminan incrementando entonces que hacer, como solucionar esto: en primer lugar cuando iniciemos algo debemos saber todas las posibles consecuencias que conlleva , también informar a tu familia y personas que interaccionan contigo, planificar con anticipación todas tus actividades también ayuda mucho.

Es importante también no ocultar nada, es posible que si tus planes no salen como los tenias en mente los termines ocultando para no incomodar a tu familia, pero ocultar lo que te ocurre solo provocara desconfianza y finalmente problemas.

Categorias: Psicologia en General Palabras Clave:confianza, Familia, hijos, Negocios, pareja, problemas familiares

Reader Interactions

Comments

  1. yo says

    10 Mayo 2017 at 8:02 pm

    trabajo hace tres años con mi hermana, me es bastante difícil. Ella trabaja con un socio y yo soy su asistente. El tema es que ella no se preocupa demasiado por verme bien, pensé que tal vez, al trabajar con ella estaría mejor que en cualquier lado, pero realmente vivo haciéndome mala sangre. Sobre todo cada vez que depositan mi sueldo, me tienen como una empleada más, no me siento reconocida, ella vive prometiéndome cosas que no cumple y yo para no generar problemas, me callo.

  2. Juan Carlos says

    14 Mayo 2017 at 3:37 am

    Deberías buscar un nuevo lugar de trabajo si te sientes así, aunque es probable que en otros lugares te traten de forma similar pero de seguro lograrías hacer una comparación donde te conviene quedarte

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020