• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Los estereotipos en la publicidad y marketing

Los consumidores ante todo son personas. Mientras más se trate a los clientes como individuos, más leales serán a su negocio. Si bien el mercado es segmentando, no se puede fijar a los individuos en grupos de masas impersonales basados en estereotipos.

Por ejemplo, en estos tiempos es un error asumir que todos los jubilados están interesados en la jardinería, todas las mujeres están interesadas en la compra de zapatos, o todos los hombres son locos por los deportes. Estos son ejemplos de grupos de los estereotipos de personas que pueden llevar a resultados desastrosos en la publicidad y el marketing.

Aunque muchas empresas todavía tratan de sacar provecho de los estereotipos, esta línea de pensamiento simplemente no funciona tan eficazmente como antes. Ahora se debe llegar a conocer a sus clientes de la mejor forma posible, como gustos, estilo de vida, anhelos, aspiraciones, miedos, etc.

El marketing basado en estereotipos se centra demasiado en un grupo y pasar por alto otro igual, que puede ser más importante. Por ejemplo casi una cuarta parte de todos los videojuegos son adquiridos por los consumidores mayores de 40 años, y el 38% de todas las compras de videojuegos son hechas por mujeres. Si sólo se basara en el estereotipo, los esfuerzos de ventas de videojuegos estarían centrados únicamente en adolescentes varones. Pero ahora la estrategia de marketing se dirige al ‘estilo de vida’ de los llamados videogamers, sin considerar género o edad.

Por eso vale la pena ver a los clientes como personas, con necesidades comunes, pero no como los grupos estereotipados. Finalmente una serie de procesos internos juegan en la mente del consumidor al momento de decidirse por una compra.

Filed Under: Publicidad Tagged With: consumidores, estereotipos, marketing, necesidades, Publicidad

Reader Interactions

Comments

  1. mmmm says

    17 Septiembre 2018 at 9:35 pm

    bien

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier Gonzalez en Reglas básicas para supervisar al personal.
  • Silvana en Ejemplo de Examen Mental
  • Dilsia López en Ejemplo de Informe Psicológico
  • MARIA SABTOS en Ejemplo de Informe Psicológico
  • Olivia zertuche rodríguez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020