Realizar una evaluación no implica simplemente aplicar una prueba psicológica ya que la aplicación conlleva otros aspectos como la corroboración de datos mediante una entrevista y realizar una buena elección de la prueba, es por ello que me pareció interesante mencionar los deberes de las personas que aplican test:
1. Definir primero el propósito del test y la población que va a someterse a esta. Después seleccionar un test para ese propósito y población con base en una revisión minuciosa de la información disponible.
2. Investigar las fuentes de información útiles potenciales además de las calificaciones de los test, con el objetivo de verificar la información que estas ofrecen.
3. Leer el material que proporcionan las personas que desarrollan los test y evitar el uso de instrumentos sobre las cuales se cuenta con información poco clara o incompleta.
4. Familiarizarse con la forma y el momento en que el test se desarrollo y probó.
5. Leer evaluaciones independientes de un test y de las posibles alternativas de medición. Buscar la evidencia que se requiere para apoyar lo que ofrecen las personas que desarrollan los test.
6. Analizar grupos de especímenes, test publicados o muestras de preguntas, instrucciones, hojas de respuestas, manuales e informes de calificaciones antes de elegir un test.
7. Asegurarse de que el contenido del test y los grupos de normas o calificación sean apropiados para las personas que presentaran el test.
8. Seleccionar y utilizar solo aquellos test para los cuales estén disponibles las habilidades necesarias para aplicarlas e interpretar las calificaciones.
9. Obtener información sobre la escala que se utilizo para reportar las calificaciones, las características de cualquier grupo de normas o calificaciones y las limitaciones de las calificaciones.
10. Interpretar las calificaciones tomando en cuenta cualquier diferencia importante entre los grupos de normas o calificación y las personas que se someten al test. También debe tomarse en cuenta cualquier diferencia en las prácticas de aplicación del test o la familiaridad con las preguntas especificas de este.
11. Evitar el uso de los test con propósitos que no recomiende en forma especifica la persona que las desarrollo a menos de que se obtengan evidencias que apoyen este uso.
12. Explicar la forma en que se establecieron las calificaciones aceptables y recopilar evidencia que apoye las calificaciones.
13. Obtener evidencias para ayudar a demostrar que el test cumple los propósitos para los que se elaboro.
14. Evaluar los procedimientos que emplearon las personas que desarrollaron los test para evitar contenido o lenguaje sin sentido.
15. Verificar el desempeño de las personas que presentan los test si son de distintas razas, géneros o antecedentes étnicos cuando estén disponibles muestras con el tamaño suficiente. Evaluar el grado en el cual las diferencias en el desempeño pueden ser causa de características inapropiadas del instrumento.
16. Cuando sea necesario y posible, utilice formas apropiadas de test y procedimientos de aplicación que puedan modificarse para las personas en condiciones incapacitantes. Interprete las normas con cuidado tomando en cuenta las modificaciones que se hicieron.
17. Proporcionar a las personas que presentaran las prueba o a sus padres/tutores la información sobre los derechos que tienen de obtener copias de los test y las hojas de respuestas completas, volver a presentar las pruebas, pedir que se vuelvan a calificar o cancelar las calificaciones.
18. Decir a las personas que presentan los test o sus padres/tutores cuando tiempo se guardaran en los archivos e indicar a quien se proporcionaran o no las calificaciones de los mismos y en qué circunstancias.
19. Describir los procedimientos que las personas que presentan los instrumentos o sus padres/tutores puedan utilizar para expresar quejas y resolver problemas.
Tomado de «Evaluacion Psicologica» de Edwin Valdivia
Deja una respuesta