• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Los cambios que debemos analizar para una idea de negocio

Las ideas de negocio están donde hay cambios significativos y por ello nada más importante para el empresario y emprendedor que estar monitoreando los cambios que continuamente están produciéndose. Los siguientes son algunos cambios generales que deben analizarse y que pueden ayudar para la idea de negocio:

A. Cambios de gustos y preferencias: Son los mas frecuentes y lo que dan origen a mas oportunidades de negocio. Por ejemplo la preocupación mas intensa por la salud y la apariencia física da origen a negocios de clínicas de adelgazamiento, gimnasios, comidas especiales, equipos de gimnasia, cirugías estéticas, etc. Muchas veces los empresarios inducen estos cambios con sus productos y servicios, pues de esa forma afectan los gustos preferencias de un grupo social.

B. Cambios de percepción: En ocasiones las personas perciben los eventos de forma distinta. Estas diferencias  de percepción originan conductas que dan origen a negocios. La percepción de la importancia de la información origina el crecimiento de los negocios asociados con todos los medios de información. La percepción del cuidado físico origina los negocios de zapatos e implementos deportivos específicos para cada deporte.

C. Errores, accidentes, fallas y sorpresas: Muchas veces podemos sacar una idea de negocio de las acciones propias o de extraños que no han sido del todo exitosas. Un ejemplo es el caso de la compañía 3M, que estaba buscando un adhesivo muy fuerte y permanente. Por alguna casualidad llegó un adhesivo que no era muy fuerte y era reversible, osea que se podía despegar. En lugar de declarar este proceso como una falla, 3M  buscó encontrarle un uso y así el negocio del Post-it, las conocidas notas  de colores adhesivas.

D, Cambios tecnológicos y científicos: El desenvolvimiento de la tecnología es una fuente permanente de oportunidades de negocios, como el uso del rayo láser para diversos campos o el advenimiento de nuevas aplicaciones con la fibra óptica.

E. Cambios en el entorno: Una de las fuentes de las ideas de negocio está claramente asociada con los cambios que se producen en el entorno de vida, de trabajo, de diversión. Por ejemplo lo cambios en la rutas y modos de transporte. También la construcción de centros comerciales, residencias, etc.

F. Cambios en el ciclo de negocios: La economía en general tiene ciclos y los sectores económicos también los presentan, y obviamente esto afecta las posibilidades de identificación de ideas de negocio. Por ejemplo, En el caso de una posible recesión en el sector construcción, las ideas ligadas a este negocio perderán interés, dando lugar a la necesidad d encontrar nueva orientaciones en el sector.

 G. Cambios en la demografía La distribución de la población en edades, sexo, sitios, educación o nivel de ingreso cambian con el tiempo y genera nuevas oportunidades. Es el caso de negocios orientados a las personas adultas jubiladas, como cruceros, turismo grupal.

Filed Under: Investigaciones Tagged With: cambios, ciclo de negocios, empresas, gustos y preferencias, idea de negocio, negocio, oportunidades de negocio

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier Gonzalez en Reglas básicas para supervisar al personal.
  • Silvana en Ejemplo de Examen Mental
  • Dilsia López en Ejemplo de Informe Psicológico
  • MARIA SABTOS en Ejemplo de Informe Psicológico
  • Olivia zertuche rodríguez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020