• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Las responsabilidades de los empleados

empleados

Los empleados que recién ingresan al trabajo tienen cierta responsabilidad hacia la empresa y sociedad en general. Por lo tanto los empleados aparte de los requisitos requeridos por el puesto deben contar también  con integridad, compromiso, ética y trabajo en equipo.

Responsabilidades de los empleados

1. Conocer su puesto y tareas asignadas: Cada empleado es responsable de conocer sus funciones y tareas asignadas pero también el jefe o responsable debe asegurarse de que el trabajador haya llegado a dominar las habilidades necesarias para realizar la tarea por completo.

Si el empleado no está seguro de cómo manejar el trabajo asignado debe comunicar a sus superiores para obtener sugerencias y orientaciones en el cumplimiento de la labor, esto ayudara en la construcción de buenas relaciones no solo con sus superiores sino también con sus colegas.

2. Tener un plan de trabajo: Tener un plan de trabajo o calendario permite a los empleados gestionar mejor su tiempo y cumplir con los plazos asignados para sus tareas.

3. Utilizar los recursos disponibles y asumir responsabilidades: Los empleados deben tener sentido de responsabilidad hacia los recursos de la Organización. Como parte de la Organización cada empleado es igualmente responsable de los recursos existentes en ella tanto en uso como cuidado.

4. Participación: La escucha activa y la participación permite a los empleados trabajar en equipo, al mismo tiempo los superiores deben aprovechar esto para comunicar los objetivos de la empresa y como conseguirlos trabajando ambas partes. Si esto se desarrolla de manera satisfactoria los empleados deben tomar la iniciativa cuando se presenta una nueva tarea en lugar de tratar de evitarla.

5. Ser puntual y evitar faltar: La principal responsabilidad de todo empleado es la puntualidad y asistencia ya que las faltas y tardanzas originan muchos problemas a las empresas sobre todo por el trabajo que no se realiza o que se cumple en forma tardía.

6. La limpieza ante todo: Cuando hablamos de limpieza no solo nos referimos al aseo personal sino al aseo de nuestra oficina o área de trabajo, un local limpio permite incrementar la motivación para trabajar.

7. Uso de sanitarios y áreas comunes para todos los empleados: Por favor, utilice los sanitarios teniendo en cuenta que usted no es la única persona que lo está utilizando. Si existe un sector que es compartido por todos los trabajadores se debe procurar tener un cuidado mayor tanto en protección como limpieza.

8. Ahorro de materiales: Los empleados deben desarrollar el hábito del ahorro y evitar gastar materia prima o insumos otorgados por la empresa, esto permitirá ahorrar dinero que puede ser aprovechado en otros sectores de la empresa.

9. Pensamiento Crítico y Sugerencias: El trabajador siempre debe estar dispuesto a mostrar sus sugerencias y críticas respecto a alguna actividad de la empresa, tanto los empleados como superiores deben trabajar en conjunto para incrementar la eficiencia del trabajo y desarrollo organizacional.

Todo empleado debe colaborar en el crecimiento de la organización, recordemos que cuando crece la organización también se desarrolla el individuo y la nación.

Categorias: Recursos Humanos Palabras Clave:ahorro, deberes, empleados, Empresa, limpieza, organizacion, participacion, plan de trabajo, puesto, puntual, recursos, responsabilidades, sugerencias, trabajadores

Reader Interactions

Comments

  1. jesus guillermo says

    20 Julio 2013 at 2:33 am

    muy bien elaborado, esta muy bien explicado todo y creo que me sera de utilidad, pero porfavor explicame amigo (como consejo y ayuda parami) como puedo trabajar con una persona si tal persona no informa, no quiere hacer equipo y tiene cambios drasticos como un el siguiente: un dia si platica y al otro esta serio, como enojado y no habla nada? como trabajar si tu jefe directo te dice que lo cubras cuando el no te cubre con el mero jefe pidiendote que no le digas que se hicieron y que no se hicieron cosas en el trabajo como a escondidas o algo asi como por debajo del agua? como trabajar si eel mero jefe no tiene comunicacion fluida con su empleado? y como evitar problemas de alguien mas que se hagan mios? porfas me ayudarias mucho si me dieras respuestas a estas preguntas, buen dia

  2. rascacielos says

    5 Febrero 2014 at 11:58 am

    Mi felicitacioón muy grande artículo. Felicidades de nuevo y saludos.

  3. ENRIQUE CABRERA says

    8 Diciembre 2015 at 11:44 pm

    muy bien elaborado, esta muy bien explicado todo y creo que me sera de utilidad, pero porfavor explicame amigo (como consejo y ayuda parami) como puedo trabajar con una persona si tal persona no informa, no quiere hacer equipo y tiene cambios drasticos como un el siguiente: un dia si platica y al otro esta serio, como enojado y no habla nada? como trabajar si tu jefe directo te dice que lo cubras cuando el no te cubre con el mero jefe pidiendote que no le digas que se hicieron y que no se hicieron cosas en el trabajo como a escondidas o algo asi como por debajo del agua? como trabajar si eel mero jefe no tiene comunicacion fluida con su empleado? y como evitar problemas de alguien mas que se hagan mios? porfas me ayudarias mucho si me dieras respuestas a estas preguntas, buen dia

  4. Juan Carlos says

    28 Diciembre 2015 at 4:34 pm

    Tienes que comunicarte mejor con esa persona y entender si su comportamiento es normal o por el contrario puede perjudicar a la empresa ya que muchas personas pueden parecer serias cuando ocultan timidez pero si a pesar de haber tratado de comunicarte con esa persona no has logrado mejoras debes comunicar a tu jefe lo que percibes por que a la larga puede perjudicarte.

  5. maritza morales says

    23 Agosto 2016 at 1:39 pm

    lo mejor para gerenciar es la comunicacion, respetuo mutuo y ser integro en sus funciones …..,

  6. Oswaldo Guadalupe Zalazar Coss y Leon says

    10 Noviembre 2016 at 7:22 pm

    estas responsabilidades son de vital importancia para evitar problemas y trabajar en armonia y respeto

  7. Faviola Aveiro says

    30 Marzo 2018 at 10:52 am

    Espectacular!
    Gracias por compartir estos valiosos puntos .

  8. Fran says

    2 Junio 2018 at 2:53 pm

    ¿Cuáles son las fuentes bibliográficas de este artículo?

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020