• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Las organizaciones y el hombre

Las organizaciones constituyen el hábitat artificial del hombre y son de diversa naturaleza, tamaño y complejidad, que depende de los fines y objetivos que persiguen y de los elementos que la componen; así podemos encontrar desde una pareja de esposos sin hijos, pasando por el grupo barrial y la empresa local, hasta las grandes corporaciones multinacionales y los organismos supranacionales.

Idalverto chiavenato dice “hay una enorme variedad de organizaciones, empresas industriales, empresas comerciales, organizaciones de servicios (bancos, hospitales, universidades, transito, etc.), organizaciones militares, publicas (distribuciones), etc.

Pueden enfocar su acción para la producción de bienes o de productos (artículos de consumo, maquinas equipos, herramientas, etc.) como para la prestación de servicios (actividades especializadas como el manejo de dinero, medicina, divulgación o conocimiento, planeación, control del tráfico, etc.) Es asi  como existen organizaciones industriales, económicas, comerciales, religiosas, militares, educaciones, sociales, políticas y deportivas.

Todas ellas ejercen un impacto sobre la vida de los individuos. Hacen parte del ambiente donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, compra sus cosas, satisface sus necesidades, etc. La influencia de las organizaciones sobre la vida de los individuos es fundamental, la manera como las personas viven, se alimentan, se visten, sus sistemas de valores, sus expectativas y convicciones son profundamente influenciados por las organizaciones y viceversa, estas también son influidas por las maneras de pensar y sentir de sus participantes”. De acuerdo a lo expresado por este autor no podemos sustraernos a ellas, nuestra vida está atada inexorablemente a las organizaciones.

Es en este sistema donde trabaja el psicólogo organizacional por tanto su trabajo es importante en la medida que contribuye a la eficacia del sistema, concepto que expresado en otros términos significa: calidad, productividad, rentabilidad; en suma competitividad organizacional.

Las actividades en las que interviene el psicólogo como especialista en temas organizacionales son las siguientes:

  • Análisis y evaluación de puestos; tanto para el diseño de sistemas salariales o de compensaciones como para la selección y asignación de personal.
  • Diseño de cargos y ambientes de trabajo con aportes de la ergonomía o ingeniería humana, para optimizar la comodidad, la seguridad y la productividad del binomio hombre-máquina.
  • Análisis y evaluación del comportamiento organizacional, tanto del clima como de la cultura organizacional, para mejorar la atmosfera psicológica del trabajo.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: bienes, funciones, hombre, interrelacion, organizacion, productos, psicologo organizacional

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier Gonzalez en Reglas básicas para supervisar al personal.
  • Silvana en Ejemplo de Examen Mental
  • Dilsia López en Ejemplo de Informe Psicológico
  • MARIA SABTOS en Ejemplo de Informe Psicológico
  • Olivia zertuche rodríguez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020