El termino organización implica dos acepciones; la primera como acción del verbo organizar que consiste en asignar tareas, dividir el trabajo, determinar roles, jerarquías y niveles de responsabilidad; así como crear interrelación de unidades de trabajo para alcanzar un objetivo; la segunda la organización como sujeto, que se refiere al grupo de personas que trabajan conjuntamente para lograr unos objetivos que han sido definidos previamente, también como un sistema de elementos materiales, humanos, enérgicos y económicos que producen bienes o brindan servicios a la sociedad. En esta segunda acepción tiene como sinónimos a términos como organismo, entidad o empresa.
Para Edgar Schein “una organización es la coordinación racional de las actividades de un cierto número de personas que intentan conseguir una finalidad y un explicito objetivo común, mediante la división de funciones y del trabajo y a través de una jerarquización de la autoridad y la responsabilidad”. Hodge y Jhonson dicen “puede concebirse a una organización como un complejo de relaciones entre recursos físicos, humanos y tecnológicos y humanos, unidos a una red de sistemas. Los sistemas actúan como arterias de un organismo, transportan recursos merced a los procesos productivos y distributivos, para convertirse en productos que satisfacen necesidades de otros grupos de la sociedad. Una organización es un sistema completo en cuanto constituye un complejo de relaciones dentro de un marco legal pertinente, empero es un sistema dependiente en cuanto no puede existir sin el apoyo de otros marcos semejantes”.
Para Federico Frischknecht “la organización es un sistema de actividad humana y como tal estar determinada en primer término por las características de las personas que en ella actúan… es una coalición compuesta de participantes individuales con fines heterogéneos que por algún proceso de negociación aceptan ciertas restricciones a sus respectivas conductas… se adaptan al contexto, aprenden modificando sus metas, sus políticas y sus programas para adaptarlos a un contexto variable que a su vez modifica los fines de los individuos…la organización como sistema; es una abstracción del complejo fenómeno de interacción socioeconómico, cultural, ético, jurídico y tecnológico”.
Por su parte E. Bakke afirma “la organización es un sistema continuo que es capaz de diferenciar e integrar actividades humanas, que utilizan, transforman y unen un conjunto de recursos materiales y de otras clases en un todo que consigue alcanzar unos objetivos deseados, mediante la selección de una solución de entre varias posibles. La función de la organización consiste en satisfacer determinadas necesidades humanas en interacción con otros subsistemas de actividades y recursos en su ambiente particular”
Finalmente Fernando Pozo sostiene que “La empresa (organizacion) es un sistema social que adopta una estructura determinada por su interacción dinámica con los sistemas que forman su medio ambiente, clientes, proveedores, competidores, gobierno, medios de comunicación, etc. La organización empresarial es un sistema de partes interrelacionadas operando unas conjuntamente con otras, a fin de cumplir los objetivos del todo y los individuales de los elementos participantes… La empresa, como conjunto tiende al cumplimiento de unos fines, por lo que consecuentemente en sus seno están divididas las acciones que han de encadenarse para conseguir esos fines, es decir que existen una serie de actividades en la empresa que son un conjunto de elementos ordenadamente relacionados entre sí, que contribuye a un objetivo común y que son subsistemas menores del sistema empresa”.
De los conceptos vertidos se puede formular un concepto más holístico que intentara englobar los diferentes aspectos mencionados y en la que la mayoría de los autores están de acuerdo, el que sería el siguiente: La organización es un sistema social abierto, constituido por un grupo de personas que realizan un conjunto de actividades, que consiste en procesar recursos materiales, tecnológicos, económicos, trabajo, energía e información, para producir bienes o servicios con valor añadido, el cual satisface alguna de las múltiples necesidades humanas y a través de dicha actividad lograr generar beneficios y utilidades económicas, todo esto se realiza manteniendo el equilibrio del sistema a nivel interno y con su entorno, similar a un organismo vivo.
Deja una respuesta