Las empresas de hoy deben saber que la inversión que realizan en sus empleados no solo es de tipo monetario, sino también en su formación y desarrollo de habilidades profesionales. Esto forma el capital intelectual que se nutre tanto desde el individuo como de la organización.
Capital Individual. Talento individual de cada uno de los empleados. Conocimiento adquirido tanto por formación como por experiencia, comportamientos, actitudes y habilidades de cada una de las personas
Capital Organizativo: Es la dimensión estructural que hace posible que el capital individual se genere, difunda y mantenga en beneficio de la organización. Puede ser interno y externo.
– Interno: Todos aquellos elementos que definen la forma de trabajar y hacer en una Organización (sistemas de dirección y gestión, cultura organizativa, estilos de dirección).
– Externo: son los intangibles que optimizan la relación de las compañías con sus clientes, proveedores, accionistas y financistas. Comprende el valor de las marcas, redes de distribución, imagen de la empresa, acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas: tecnológicas, de producción y comerciales.
Uno de los retos del equipo directivo consiste en asegurara que cada activo humano pueda desarrollar al máximo su potencial dentro de la compañía de forma que su potencial dentro de la compañía de forma que se maximice el capital individual como el organizativo, cuya suma se transforma en el verdadero Capital Intelectual.
Deja una respuesta