• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Las 10 ramas de la psicologia con mas empleo

Muy buena información sobre las áreas de la psicología que cuentan con más trabajo lamentablemente la información es de Estados Unidos ya que sería interesante conocer la situación de América Latina o España pero al final realizaremos un análisis y les contare la situación de mi país.

Debido a la recesión económica, la competencia de muchos puestos de trabajo ha aumentado dramáticamente. Con el fin de competir en el mercado de hoy, vale la pena considerar cuidadosamente sus opciones de carrera y seleccionar  un campo que está en alta demanda.

Mientras que los salarios pueden variar, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. predice un crecimiento más rápido en el promedio de los psicólogos.

Los siguientes son sólo algunas de las profesiones relacionadas con la psicología que tienen una fuerte perspectiva de trabajo proyectado.

1. Consejero u orientador vocacional
Salario promedio: $ 46.000

Debido al mercado de trabajo que cambia rápidamente, muchas personas están buscando un nuevo trabajo en el campo elegido o incluso cambiar de carrera. Los asesores ayudan a las personas a tomar decisiones de carrera y utilizar las herramientas incluidas las evaluaciones de la personalidad, los inventarios de interés y las medidas de evaluación.

Suelen empezar por mirar los intereses de un cliente, historial de trabajo, educación, habilidades y características de la personalidad, a fin de determinar qué carreras le convienen.

Ellos también ayudan a sus clientes sobre las capacidades de construcción, la práctica de entrevistas, la mejora de los currículos y la localización de ofertas de trabajo. Ayudar a los clientes que están tratando con la pérdida del empleo o el estrés relacionado con el empleo es también común.

2. Psicólogo Escolar
Salario promedio: $ 59.440

Los psicólogos escolares trabajan en centros educativos para ayudar a los niños a lidiar con problemas emocionales, académicos y sociales. Gracias al creciente interés en la salud mental de los niños y la legislación federal de educación, la psicología de la escuela se ha convertido rápidamente en una de las últimas tendencias de empleo.

La demanda de psicólogos escolares calificados excede el número de candidatos disponibles, lo que significa que las oportunidades de trabajo son abundantes.

3. Consejero o terapeuta
Salario promedio: $ 47.530

Los consejeros ayudan a las personas que presentan una gran variedad de problemas, incluyendo el matrimonio, la familia, emocionales, educativo y las cuestiones de abuso de sustancias.

Casi la mitad de todo el trabajo de los consejeros se realiza en la atención de la salud o la configuración de bienestar social, mientras que otro 11 por ciento trabaja para el estado y los gobiernos locales.

Si bien las necesidades varían, casi todos los estados requieren por lo menos una maestría para convertirse en un consejero con  licencia. Entornos de trabajo típicos incluyen escuelas K-12, colegios y universidades, hospitales, clínicas de salud mental y las oficinas de la práctica privada.

4. Consejero sobre genética
Salario promedio: $ 71.100

Consejeros de Genética ayudan a proporcionar información sobre los trastornos genéticos a las parejas y familias. Estos profesionales suelen tener formación de posgrado, tanto en la genética y el asesoramiento y muchos tienen grados universitarios en áreas tales como psicología, trabajo social, biología, enfermería y salud pública.

Los consejeros de la genética a veces trabajan con un equipo de profesionales médicos, incluyendo médicos, enfermeras y los genetistas para ofrecer apoyo, orientación y asistencia a las familias que tienen un familiar con una enfermedad genética o que pueden estar en riesgo de pasar por una enfermedad hereditaria a su descendencia.

5. Psicólogo Forense
Salario promedio: $ 59.440

Los psicólogos forenses aplican la psicología a los campos de la investigación penal y la ley. Esto se ha convertido rápidamente en una de las tendencias más populares de la carrera de psicología, gracias a las representaciones en numerosas películas, programas de televisión y libros.

Mientras que el campo no puede ser tan glamoroso como se muestra en los medios de comunicación, la psicología forense es todavía una opción de carrera emocionante con un gran potencial de crecimiento.

Los psicólogos forenses a menudo trabajan con otros expertos para resolver las disputas de custodia infantil, escrutinio de las solicitudes de seguros, realizar evaluaciones de custodia de los hijos e investigar presuntos abusos contra niños.

6. Psicología de la Ingeniería
Salario promedio: $ 79.818

La psicología de la ingeniería utiliza la psicología para investigar cómo las personas interactúan con las máquinas y otras tecnologías. Estos profesionales utilizan su comprensión de la mente y el comportamiento humano para ayudar a diseñar y mejorar la tecnología, los productos de consumo, la configuración de trabajo y entornos de vida.

Por ejemplo, un profesional dedicado a este campo puede trabajar como parte de un equipo para rediseñar un producto para hacerlo más eficiente y más fácil de utilizar en una situación de trabajo.

Los que trabajan en el ámbito público informan los ingresos más bajos mientras que los que trabajan en el  sector privado presentan salarios más altos.

7. Psicólogo Clínico
Salario promedio: $ 63.000

Los psicólogos clínicos evalúan, diagnostican y tratan a los clientes que sufren de trastornos psicológicos. Estos profesionales suelen trabajar en hospitales, clínicas de salud mental o de la práctica privada. La psicología clínica es el área de empleo más grande dentro de la psicología pero todavía hay un montón de puestos de trabajo disponibles para los profesionales calificados.

Con el fin de convertirse en un psicólogo clínico, usted debe tener un nivel de grado de doctorado en psicología clínica y la mayoría de los estados exigen un mínimo de un año de internado. La mayoría de los programas de estudios de postgrado en psicología clínica son bastante competitivos.

8. Psicólogo deportivo
Salario promedio: $ 45.000 a $ 80.000

Psicólogos deportivos se centran en los aspectos psicológicos del deporte y el atletismo, incluyendo temas como la motivación, el rendimiento y las lesiones.

Las dos principales áreas dentro de la psicología deportiva se centran en ayudar a mejorar el rendimiento deportivo o que utilicen el deporte para mejorar la salud mental y física. Los psicólogos deportivos trabajan en una amplia variedad de escenarios, incluyendo universidades, hospitales, centros deportivos, las prácticas privadas de consultoría y de investigación.

9. Psicólogo Industrial-Organizacional
Salario promedio: $ 97.820

Los psicólogos Industriales-organizacionales se centran en el comportamiento de lugar de trabajo, a menudo utilizando principios psicológicos para aumentar la productividad de los trabajadores y selección de empleados  que estén en mejores condiciones para los puestos de trabajo en particular.

Hay varias áreas de especialidad diferente dentro de la psicología industrial-organizacional. Por ejemplo, algunos psicólogos entrenan y evalúan a los empleados, mientras que otros evalúan a los candidatos.

Si bien hay algunas oportunidades de trabajo en el nivel de grado de maestría, los que tienen un grado de doctorado en psicología organizacional-industrial tienen mayor demanda y el los salarios significativamente más altos.

10. Profesor de Educación Especial
Salario promedio: $ 47.650

Aunque ligeramente fuera de una carrera de psicología tradicional, el campo de la educación especial ofrece una gran oportunidad para aquellos que disfrutan ayudando a los niños.

Los maestros de educación especial trabajan con estudiantes con una variedad de discapacidades. Con el fin de convertirse en un maestro de educación especial, usted debe tener al menos un título de licenciatura y completar un programa de formación docente en educación especial.

Debido al aumento de la matrícula en programas de educación especial y la escasez de maestros calificados, la demanda de empleo es fuerte y se espera que crezca.

Algunas observaciones: (Todas tienen como referencia al país en el que radico que es Perú)

Es un hecho que  las condiciones de vida son totalmente diferentes y por ende los trabajos también por lo que algunos puestos ni siquiera aparecen en otros países como consejero sobre genética. Los sueldos y demanda laboral también pueden variar de un país a otro.

  • La orientación vocacional la realiza un psicólogo educativo en cambio un psicólogo organizacional se encarga de lo se describe como psicología de la ingeniería y también brinda apoyo en la búsqueda laboral.
  • La psicología educativa tiene gran demanda pero los sueldos suelen ser muy bajos.
  • Generalmente la psicoterapia y la psicología clínica son entendidas como uno, algunos psicólogos trabajan en clínicas o postas y particularmente tienen un consultorio en sus hogares.
  • El consejero sobre genética no es conocido por este lado del mundo pero me parece muy interesante este trabajo ya que una pareja que reciba una noticia como por ejemplo que no puedan tener hijos o que pueda presentar alguna malformación necesitaran apoyo posterior.
  • La psicología forense tal como indica el artículo no es lo que vemos en muchas películas y los puestos son pocos pero por lo menos los salarios son más elevados que el promedio.
  • Ya mencione que la psicología de la ingeniería no es muy conocida  por aquí en su lugar un psicólogo organizacional cumple estas funciones lamentablemente algunas empresas buscan un todo en uno es decir que un profesional cumpla todas las tareas posibles.
  • La psicología clínica sin duda es la más conocida pero los puestos son escasos aunque muy bien remunerados en el sector privado.
  • La psicología deportiva me parece que es un campo que recién está apareciendo, conocí a algún profesional que brindaba apoyo a un equipo de futbol pero me parece que depende del equipo para el que trabajes (equipo de futbol, atletas, preparación para olimpiadas) para hablar de salarios.
  • Los puestos de psicólogos organizacionales también son reducidos pero el salario es ligeramente mayor al promedio.
  • La educación especial es un campo muy bien remunerado en el sector privado pero requiere estudios adicionales como fisioterapia, educación, terapia del lenguaje entre otras.

Es seguro que la información varia leve o radicalmente comparándola con el lugar que vives por lo que te invito a dejar tus puntos de vista en los comentarios y todos podamos conocer mejor la realidad del psicólogo.

Fuente: psychology.about.com

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: consejero, educacion especial, mayor empleo, psicologia, psicologo clinico, psicologo deportivo, psicologo educativo, psicologo forense, psicologo organizacional, ramas, terapeuta

Reader Interactions

Comments

  1. juan sandoval says

    16 Febrero 2010 at 1:53 pm

    hola, interesante noticia. vamos a incluirla en nuestra web.
    felicitaciones !

  2. Juan Carlos says

    20 Febrero 2010 at 11:06 am

    De nada.
    Gracias por tener en cuenta este sitio.

  3. Katherine says

    24 Junio 2010 at 1:36 pm

    muy buena informacion. Muchas Felicitaciones! Realmente esta ionformacion me ayudo para poder aclara mis dudas.

  4. Juan Carlos says

    24 Junio 2010 at 9:38 pm

    Gracias a ti por la visita

  5. Joel says

    23 Enero 2011 at 9:36 pm

    Waooooo me encanto toda la informacion q se ve detallada aqui me silvio de gran ayuda ya q quiero comenzar estudios en psicologia para despues espezialisarme en la industrial gracias por tam valiosa informacion

  6. laura says

    29 Enero 2011 at 10:07 am

    me encanta a información, muchas gracias, pero una pregunta esto es el sueldo promedio en españa?

  7. Juan Carlos says

    31 Enero 2011 at 2:58 am

    No la fuente es Estados Unidos, por eso al final puse algunas observaciones que difieren con mi pais que es Peru, en cada pais hay variaciones.

  8. Kenia López says

    12 Febrero 2011 at 6:49 am

    mucha gracias….la información es increíble…

  9. Alex says

    17 Mayo 2011 at 12:44 am

    hola una duda el promedio de salario es quincenal,
    mensual , bimestral??…

  10. Giancarlos says

    18 Octubre 2011 at 11:28 pm

    Quisiera saber….cuanto es el salario por cada pais…?

  11. Anthony says

    9 Noviembre 2011 at 6:20 pm

    Muy buena información.
    Tambien tengo esa misma pregunta…ese salario es mensual? Y ya que eres peruano al igual que yo te queria preguntar que tan diferentes son los salarios que aparecen ahi con los que se dan en el Perú?
    Agradeceria tu respuesta.

  12. Juan Carlos says

    15 Noviembre 2011 at 3:20 pm

    Esos salarios son de Estados Unidos y son anuales, es claro que varían en cada País pero desconozco en cuanto pero se supone que es mucho mas bajo en países latinoamericanos

  13. Juan Carlos says

    15 Noviembre 2011 at 3:22 pm

    Esos salarios son anuales y la diferencia con Perú es abismal, teniendo en cuenta que ha un profesional le pagan levemente por encima del sueldo mínimo

  14. gledymar rodriguez says

    29 Noviembre 2011 at 4:35 pm

    hola muy completa tu informacion yo quiero estudir psicologia y ayudar a los niños y padres o sea en el ambito educativo escolar como sabria yo que vivo en venezuela el sueldo minimo k pagarian por fa atiende mi pregunta, y psicologo clinicoo es muy arriesgado ponte de las historias k escucharemos??

  15. Joshmary torres says

    14 Mayo 2012 at 11:06 pm

    quisiera saber cual es el salario en Puerto Rico??
    por qee me interesa estudiar esta rama de la psicoligia…

  16. Carolina Garcia Acosta says

    25 Junio 2012 at 12:58 am

    hola, soy psicóloga y realmente la situación laboral esta casi como lo expresas anteriormente, sin embargo la psicología comunitaria esta un buen lugar y los salarios son buenos…por encima de muchos de los otros campos, colocaría que le sigue la organizacional y continuaría la clínica

  17. darelis says

    29 Junio 2012 at 5:48 am

    waooooo muy interesante espero ser una gran psicologa

  18. Lucía Morales says

    17 Julio 2012 at 7:04 pm

    Soy psicóloga y considero que es la carrera que podría hacer grandes contribuciones para el crecimiento organizacional, tanto a nivel público como privado. Sin embargo, en mi país, México, la profesión no es respetada en el ámbito gubernamental, debido a que los mandos medios y superiores no tienen la debida formación como servidores públicos. Es muy frecuente encontrar que el trabajo de psicólogo lo realicen contadores, abogados, informáticos o hasta personal administrativo. Le falta mucho a México para lograr buenos resultados en Desarrollo Organizacional. Y también encontramos que después de los 30 o 35 años, es sumamente difícil que a un psicólogo le den empleo en la iniciativa privada. En el sector gubernamental, con la Ley del Servicio Profesional de Carrera, se hacen muchas trampas para reclutar candidatos para los puestos vacantes; los encargados de esta función elaboran el perfil de puesto de acuerdo al candidato que ya está preelegido para ser contratado. Es realmente indignante que esto suceda en México, gracias a la poca ética de quienes están dirigiendo las instituciones públicas.

  19. Ingrid says

    1 Agosto 2012 at 6:43 pm

    wow! gracias por la info. Lo que mencionaste (#lucia) es muy importante gracias por el dato porque asi confirmo que no quisiera trabajar en México, por mucho que sea mi pais.
    Alguien me podria decir porfavor que país es en el que hay mas demanada de los psicólogos?
    Gracias!

  20. aaron says

    22 Agosto 2012 at 10:55 pm

    yo quiero ser psicologo porque me gusta ayudar a la gente con sus problemas, darles consejos e incluso que me vean como un amigo

  21. Donna says

    25 Agosto 2012 at 3:50 pm

    El salario anual es para comenzar cierto? porque $60mil le pagan a una enfermera en usa anualmente tambien…

  22. #WELOVEAARON says

    24 Junio 2013 at 12:07 am

    Aaron, que grande, solo se me ocurre. Es buena la idea de la amistad. Dice mucho de ti y de tu futuro, go on, no lo dudes!
    Por cierto, al final te decidiste por psicologia?

  23. Karen MORADO says

    7 Julio 2013 at 6:54 pm

    yo quiero ser psicologa y me interesa ver las ramas pero tambien me procupa el salario y si halla trabajo de aqui en 7 años

  24. Aldana Pavon says

    9 Agosto 2013 at 3:21 am

    el salario promedio que dan a conocer es anual?

  25. MOLINA says

    3 Noviembre 2013 at 8:58 am

    Hola acabo de egresar de la Lic. en psicología organizacional y buscando por hay mas información sobre psicología, me encuentro con tu pagina la cual considero que es muy completa en la información que presentas y la manera tan practica de desglosar los conceptos que manejas para nosotros los lectores, gracias me fue de gran aporte a nivel personal tu punto de vista planteado, que bueno que existen profesionistas que dedican tiempo a brindar de esta manera información exacta sobre un tema en especifico.

  26. oscar says

    29 Marzo 2015 at 10:56 am

    Muy interesante tu articulo. Gracias por el curre

  27. Fatima Garzon says

    25 Junio 2015 at 3:29 pm

    Muy interesante e informative tus investigaciones, pero te agradeceria las pusieras al dia , estan atrasadas 2010-2011 quisiera saber como esta las demanda de contaduria y tecnico farmaceutico por favor en los Estados Unidos especialmente en el estado de la Florida

  28. Alejandro says

    7 Agosto 2015 at 11:18 pm

    Buena informacion empezare mi carrera de psicologo me sirvio de mucho tu pagina . Muy real

  29. Yissette Morales says

    15 Agosto 2015 at 7:23 pm

    Quiero saber si estos salarios son en Uruguay

  30. Juan Carlos says

    15 Agosto 2015 at 11:56 pm

    Pero si en el articulo dice claramente que son datos de EEUU

  31. michael perez says

    25 Septiembre 2015 at 2:49 pm

    esta informacion me ayudo mucho a decidirme gracias 😉

  32. Mizraim García Hernández says

    16 Octubre 2015 at 6:08 pm

    Hola, que tal, espero y se encuentre muy bien.
    La verdad me gusta la Psicología Analitica, pero tambien apuesto por la Psicología Organizacional,
    ya que en mi país (México) no cuenta con lo analitico, pero la verdad esta interezante tu tema el que acabo de leer, y la verdad es bueno que personas como tu hagan un aporte a la comunidad que tiene dudas, y asi puedan seguir su carrera en la Psicología de su preferencia y sueño, espero seguir viendo mas temas como este de tu parte, y pues tambien aclarar mas dudas al respecto.
    Que Dios te Bendiga grandemente y que siga iluminando tu camino para seguir apoyando a tu prójimo.
    saludos cordiales desde México.
    Atte: Mizraim García Hdez.

  33. Lucero says

    2 Enero 2016 at 7:38 am

    Hola!
    Quisiera saber cual sería el salario mínimo y máximo para un Psicologo Organizacional con maestria y/o doctorado aqui en Perú, claro que varian de acuedo al lugar de trabajo pero de todas maneras quisiera despejar un poco mis dudas ya que esta es la carrera que quiero seguir.
    GRACIAS POR ANTICIPADO, ESPERO SU PRONTA RESPUESTA.

  34. adriana says

    18 Enero 2016 at 11:22 am

    hola buenos dias, mi nombre es Adriana soy de Argentina tengo 44 años y como veras despues de muchos años quiero retomar los estudios y me interesa mucho la psicologia organizacional , pero me iteresaria tambien saber cuanto tiempo me lleva siceramente para saber si podre ejerserla o no.

  35. patricia leon says

    30 Marzo 2016 at 9:50 pm

    Buenas tardes estoy estudiando psicología quiero saber cuanto es el salario mínimo en psicología oerganizacional gracias

  36. patricia leon says

    30 Marzo 2016 at 9:51 pm

    en colombia

  37. brenda ivonne martinez says

    11 Abril 2016 at 10:46 pm

    Buenas tardes.
    Saludos desde México 🙂
    Dicho salario es recibido cada año, mes u quincena?
    no alcanze a visualizarlo.

  38. yania benech jimenez says

    30 Abril 2016 at 6:00 pm

    Hola,soy cubana de profesion psicologa con experiencia de trabajo en la clinica asi como asesoria,orientacion y formacion humana en la iglesia catolica en Cuba. Me parecio muy educativo e instructivo su trabajo, asi como le ofrezco disposicion de colaborarle desde Houston, Texas donde recido,gracias por su tiempo y reitero felicitaciones a su trabajo

  39. HedgarConH says

    23 Agosto 2016 at 10:09 pm

    Estudiarte Psicologia y me especilizare en Psicologo Clinico o quizas Organizacional
    Buen aporte gracias!

  40. gaston beades says

    31 Agosto 2016 at 7:43 pm

    hola que tal me gustaria saber cuanto es el salario de un psicologo social mensual? gracias.

  41. Juan Carlos says

    4 Septiembre 2016 at 4:24 pm

    depende mucho del pais

  42. Andrea cruz says

    15 Septiembre 2016 at 8:46 pm

    tengo 17 años estoy pensando estudiar psicología pero no sabia que rama de la psicología estudiar y con este articulo estoy decidida a estudiar psicología industrial-organizacional (y)

  43. Juan Carlos says

    2 Octubre 2016 at 11:02 pm

    Depende mucho del país en algunos casos se egresa como psicólogo general y de ahí se especializa

  44. Nicol says

    15 Febrero 2017 at 7:13 pm

    A mí me interesa todo lo que tenga que ver con lo psicológico, sobre todo el psicoanálisis, pero también me preocupa el salario y si habrá empleo en 8 años o menos. Que me sugieres?

  45. Homero says

    24 Marzo 2017 at 11:19 pm

    Hola a todosss….estudien por que les guste…el salario es relativo, este varia dependiendo el puesto. Por ejemplo. Pueder psicologos educativos en sector publico pero pueden llegar a ser director de una secundaria que la paga es buena en mexico y con sus respectivas prestaciones e incluso llegar a ser supervisor que es mucho mejor y puede aplicar sus conocimientos desde ese puesto….todo es relativo no se cierren….hay muchas alternativas

  46. esgar says

    6 Julio 2017 at 6:00 pm

    me gustaría estudiar para tener algo con q sostenerme

  47. esgar says

    6 Julio 2017 at 6:00 pm

    y ser algo en la vida

  48. Alex rojas ríos says

    5 Octubre 2017 at 6:09 pm

    Sobre el presupuesto de pago en los anuncios anteriores , se habla de una cifra en pesos mexicanos como 47 mil pesos?

  49. Juan Carlos says

    6 Noviembre 2017 at 3:16 pm

    Soy de Perú desconozco la equivalencia en pesos mexicanos.

  50. PAULA says

    28 Agosto 2019 at 4:41 pm

    ME AYUDO MUCHO, GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, YA QUE VOY EMPEZAR CON LA CARRERA DE PSICOLOGÍA Y ESPECIALIZARME EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL SERIA BUENA OPCIÓN.

Comentarios más recientes »

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Daniel en El liderazgo y toma de decisiones
  • Jose castellanos en Ética y valores
  • XLuis MP en Ética y valores
  • Adolfo casanova S. en Ejemplo de Examen Mental
  • Veda J. Baquiax en EJEMPLO DE INFORME PSICOTERÁPEUTÍCO

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020