• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La Vision Comercial

estrategia

Se refiere a una imagen del futuro respecto a una mayor satisfacción de necesidades y deseos de los consumidores en las mejores condiciones de bienestar y un incremento del volumen de ventas.

Por tanto la visión comercial, tiene como propósitos los siguientes:

Señalar la dirección comercial, expresando lo que deseamos como empresa en relación a nuestros clientes y mejoras de nuestro producto.

Motivar a los trabajadores del área comercial a emprender acciones en la dirección apropiada, incluso si los pasos iníciales resulta dolorosos desde un punto de vista personal.

Permite coordinar las aptitudes y actitudes del personal de marketing, valorando sus diferencias, de una manera rápida y eficiente en beneficio de la empresa.

Por lo tanto debemos crear visiones efectivas que por lo menos tengan las siguientes características: imaginable, deseable, factible, centrada, flexible y fácilmente comunicable.

Ahora la preocupación es cómo vamos a crear nuestra visión comercial efectiva. Y la manera de resolver tal preocupación es desarrollando los siguientes pasos:

Preparar el primer borrador: responsabilidad que recae en el gerente de marketing, el cual refleja sus sueños respecto a las necesidades reales del mercado.

Creación del equipo conductor: es un grupo de personas que revisa y hace más atractivo el primer borrador.

Fusión de la inteligencia racional y emocional: tanto el pensamiento analítico como las emociones y sentimientos resultan esenciales para redactar nuestra visión comercial y contribuir con ello a una mayor satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de nuestros clientes a través de productos de mejor calidad.

Tiempo requerido: la visión no se crea en una sola reunión, sino que toma cierto tiempo, por tanto debemos estar dispuestos a brindarlo y aprovecharlo.

Redacción de la visión final: el proceso tiene como resultado la redacción de la visión final, la cual nos señala el camino para la acción comercial, que resulta deseable, viable, centrada y flexible.

Comunicar la visión: debemos utilizar cualquier escenario para comunicar nuestra visión a todas las personas comprometidas con la organización.

Categorias: Empresa Palabras Clave:Empresa, estrategia, ganancias, marketing, Publicidad, ventas, vision comercial

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020